La tecnología no es nada

Hablemos de los datos

13 Feb , 2019  

Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en Fitur representando a Noray en la mesa de debate ‘El poder de los datos en la estrategia de las empresas’, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) dentro del marco de Fiturtech. En ella tuve el placer de compartir ideas y experiencias con representantes de empresas posicionadas como los principales actores tecnólógicos en el sector hotelero como Neil James (ReviewPro , básico y casi un estándar en la gestión de la reputación), Javier Serrano (STR,  Posicionamiento y Benchmarking) , Rubén Sánchez Martín (BeonPrice, referente en el Revenue Manager), Xavi López Llull (EisiSoft, calidad y operativa diaria en las áreas de mantenimiento), Richard Cottrell (Sojern, especialistas en inteligencia artificial) y Luis Bendito (Quonext) y yo mismo con Noray Htl como fabricantes de PMS.

Durante casi una hora discutimos acerca de cuestiones como la definición de ‘DATA’ y por qué es tan importante para el sector Travel y Turismo; qué avances hemos visto en los últimos años, cómo vemos el ecosistema actual o cuáles son los retos principales, y cómo se está trabajando en los establecimientos hoteleros para superarlo. Muy resumidamente, podríamos obtener varias conclusiones de esas reflexiones:

  • Cada día se genera un volumen de datos ingente y en especial en la industria hotelera. Además, esto ha sido así durante años, por lo que el almacén de datos y la serie histórica de los mismos, es significativa.
  • La tecnología está disponible y accesible para su uso, y a unos costes razonables.
  • El uso de estos es aún muy incipiente, sólo en grandes cadenas y fundamentalmente centrado en la venta o el marketing. No está implantado aún de forma generalizada el uso del dato en todas las áreas del hotel.

No obstante, todas estas conclusiones son conclusiones desde el punto de vista técnico, pero ¿qué hay acerca de los directivos en general y de los directivos hoteleros en particular? En los últimos estudios realizados por Microsoft en el uso de la inteligencia artificial (Inteligencia Artificial en Europa, cómo 277 organizaciones se benefician de la IA. Perspectivas para 2019 y más allá) se evidencia lo siguiente:

“La IA es un tema candente, pero más en los Comités de Dirección que en las operaciones. El 71% de las empresas encuestadas, responde que la Inteligencia Artificial es un tema importante en los niveles directivos / ejecutivos. Esta atención es significativamente más alta que en el resto de la plantilla, donde la IA solo se considera un tema importante en el 25% de las empresas. Ambos porcentajes están en línea con la media europea”

mesa fiturtech 2019 datos

Mesa redonda ‘El poder de los datos en la estrategia de las empresas’, celebrada en el seno de FiturTech 20196, el pasado mes de enero en Madrid.

 

Otras encuestas como las publicadas en la revista Hardvard Business Review (Companies Are Failing in Their Efforts to Become Data-Driven,  by Randy BeanThomas H. Davenport) arrojan los siguientes datos:

  • El 72% de los participantes de la encuesta informaron que aún tienen que forjar una cultura de datos
  • El 69% informa que no ha creado una organización basada en datos
  • El 53% declara que aún no está tratando los datos como un activo empresarial
  • El 52% admite que no está compitiendo en datos y análisis

Estos porcentajes reflejan que aún la distancia que separa a los técnicos de datos de los usuarios de estos datos es bastante grande, y probablemente por culpa de nosotros, de los propios técnicos, ya que empleamos un lenguaje demasiado técnico o no logramos exponer claramente la validez y la utilidad real del uso de los datos.

Es bastante común que en las mesas de debate como la que origina este artículo solo participen personas de uno de los lados: técnicos hablando de las excelencias de la Inteligencia Artificial o empresarios adelantados hablando acerca de la importancia de evaluar el dato. Pero tanto unos como otros no informamos cómo se reflejan en las encuestas, en la realidad.

Es bastante común que un técnico especializado en los análisis de datos ofrezca su ayuda para crear una presentación hermosa, con colores y tipografía de marca e historias atractivas y de fácil acceso. Pero el técnico se pone nervioso cuando los ejecutivos comienzan a extraer ideas erróneas del análisis. Los gráficos claros y simples hacen que ciertas relaciones parezcan causa y efecto directo, cuando no lo son, y eliminan cualquier incertidumbre inherente al análisis. El técnico se encuentra en un dilema: finalmente, los que toman las decisiones más importantes están entusiasmados con su trabajo, pero lo que les entusiasma no es una buena representación de ello.

Necesitamos estrechar esta brecha entre los dos mundos, establecer una conversación abierta y profunda acerca de las necesidades de nuestros clientes, no solo en los aspectos relacionados de forma directa con la venta, sino englobando a todas las áreas del hotel (Mantenimiento, Compras, Housekeeping, etc.) Y en definitiva, es imprescindible crear espacios de debate donde los hoteleros participen, no como espectadores, sino como demandantes de información, en los que podamos entender, por una parte, las posibilidades de explotación y obtención de beneficios en el uso de los datos que YA dispone el hotel y, por otro lado, para qué.

Hablemos de los datos.

, , , , , ,


José Manuel Sola es director técnico de Noray (@noraysoftware)

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar