Ya estamos en la víspera de Todos los Santos, más conocida como la noche de brujas o Halloween, que a pesar de su origen celta −con un poco de religión y un mucho de paganismo− se estableció firmemente en la cultura popular norteamericana y se ha extendido en los últimos tiempos de manera vertiginosa al resto del mundo gracias principalmente al poder del cine y la televisión.
decoración hotelera por Halloween, Día de todos los santos, Halloween, noche de brujas, zombies
Tranquilos, no se alteren. No voy a hablar del famoso piquito de la Jenni y el Rubiales, que ya llevamos mes y medio con el tema y no creo que haya ser humano sobre la faz de la Tierra que no haya visto el vídeo desde arriba y desde abajo, en el vestuario, en la guagua, en el avión, comiendo una manzana, con la botella de cava, dimitiendo, sin dimitir, ofreciendo medio kilo al entrenador, destituyéndolo, convocando, sin convocar… y lo que nos queda (esto pinta que será más largo que la venganza musical de Shakira).
cerrar el pico, crisis de la papa, incendio de Tenerife, pico de Rubiales a Jenni Hermoso, pico y pala, picos pardos
En el momento de escribir estas líneas todavía se están celebrando las elecciones generales y no se sabe por tanto quién es el vencedor o vencedora (aunque para eso tenemos las encuestas del CIS). Hubiera sido un tema interesante y actual para el post de hoy, pero tampoco hay mucho que decir cuando no te gustan la política ni los políticos actuales y acabas votando no por convicción, sino por descarte. Para eso mejor hablar del calor.
derecho a un trato justo, ley trans, Ricki Vallerie Kollé, sector turístico tolerante e inclusivo
A raíz del accidente sufrido por el submarino experimental Titán se ha hablado mucho últimamente del turismo extremo, que en realidad es una variante dentro del de lujo, pues el susodicho extremo no está ni mucho menos al alcance de cualquier bolsillo.
Ocean Gate, submarino Titán, turismo de aventura, turismo de riesgo, turismo espacial, turismo extremo
Hay gente que gusta de echar la culpa de todo al turismo en un discurso que, lamentablemente, ya hemos escuchado anteriormente en boca de altos dignatarios más preocupados por caer bien que por gobernar (y ambas cosas se les dan muy mal). Normalmente creen estas personas estar en posesión de la Gran Verdad y, por tanto, con derecho a hablar en nombre de un colectivo o incluso de todo un pueblo, denostando lo que a día de hoy nos da de comer y mueve nuestra economía, pero sin hacer absolutamente nada para cambiar ese modelo económico del que tanto reniegan.
Los editores del afamado escritor Roald Dahl han decidido pasar su obra por el tamiz de la corrección política y el buenismo, reescribiendo el contenido que consideran ofensivo para los niños de hoy en día –que por lo visto deben de ser muy diferentes a los de antes–. Similar destino le espera a la prolífica Agatha Christie, de manera que toda alusión a tamaños, pesos, alturas y razas quedará eliminada o, como mínimo, modificada, adaptando así sus novelas a las “sensibilidades modernas”. Se evitará describir a un personaje como negro o gitano –con lo cual el mensaje subliminal es que es malo ser negro o gitano– y el que antes era gordo ahora será enorme, lo cual es aparentemente mucho menos ofensivo –probaremos a decirle a la vecina que se ha puesto enorme a ver qué pasa–.Básicamente, se trata de aplicar a la literatura lo que llevamos décadas haciendo en los hoteles –y comercios varios– cuando nos toca un cliente petardo.
Agatha Christie, buenismo, corrección política, George Orwell, reescribir libros, Roald Dahl
La Inspección de Trabajo impuso recientemente una multa al propietario de una tienda de cortinas de Barcelona por un anuncio que dicho organismo entendía como doblemente discriminatorio por cuestión de género y edad. Cuando vi la noticia por primera vez, y antes de profundizar en ella, no pude evitar imaginarme a un viejo verde que estaría buscando a una jovencita para recrearse la mirada –y quién sabe si algo más– o quizás simplemente al típico corto de miras que busca a un chico para que no se quede embarazado, menor de 20 pero por supuesto con mucha experiencia, que hable idiomas, sea polivalente, trabaje mucho y se queje poco.
anuncio para empresa de cortinas, Jeanette, multa de Inspección de Trabajo, Porque te vas
Ya estamos remontando la cuesta de enero, pero este año de momento sigue tal como acabó el anterior: con la mayor inflación en 35 años, el incomprensible despiporre chino, la nueva variante del covid (si ya me quejaba yo del netflixiano nombre de Ómicron ahora ya con el mitológico Kraken no queda otra que prepararse para lo peor)… Incluso el pelotazo musical de la motomami despechá del año pasado ha tenido su continuidad en este 2023 con el golpe maestro (de marketing y caja) de la loba que vale por dos de veintidós, que se dejó de indirectas y la clavó literal y figuradamente con un tema que supone un verdadero ‘Sálvame’ musical, que a poca gente ha dejado indiferente.
Despechá, línea aérea española, motín de clientes en el lobby del hotel, motomami, poder adquisitivo, Shakira
Aunque sea lunes tenemos motivo para ser optimistas, ya que si me está leyendo en este momento es porque ambos hemos sobrevivido a la caída descontrolada del cohete chino. Y nos quejábamos de los que tiran la colilla por la ventanilla del coche…
aplicar la ley, caso de Juana Canal, cohete chino, justicia lenta
Espero que en esta ocasión, al contrario que el mes pasado, no me lluevan comentarios feisbuqueros acusándome de incitación a la pornografía por lo del huevo, o de burlarme de la supuesta monotesticularidad de Colón, o de maltrato al pollito nonato por usar una foto de un huevo pintado… Nada más lejos de la realidad, pues de lo que pretendo hablar es de las consecuencias de la gesta de Colón, que intentando lo imposible consiguió algo muy posible, y que se conmemora el 12 de octubre, el Día de la Hispanidad, de la Raza, y también de la Virgen del Pilar, patrona de la Benemérita y de los aragoneses. ¡Viva la Pilarica, maños!
12 de octubre, descubrimiento de América, Día de la Hispanidad, español como idioma común, Gloria Estefan
Entre la inagotable “operación militar especial” de Putin, el precio de los suministros y la inflación galopante, la verdad es que este verano nos han dado −y siguen haciéndolo− a base de bien y por donde más duele… Pero al menos, quien más quien menos, ya todos hemos tenido nuestra ración de vacaciones pospandémicas −es un decir, pues la pandemia sigue−, en las que hemos disfrutado por fin de la tan ansiada vuelta a la normalidad: playas petadas, hordas de turistas en los museos para hacerse un selfie con un cuadrito chiquitín, multitudes en conciertos y orgullos varios, las fiestas en el pueblo con el regreso de las vaquillas −y la novedad de los pinchazos−…
Boris Johnson, COVID-19, distancia social, Grease, guerra en Ucrania, mascarillas, Olivia Newton-John, vaselina
Yo soy de los que piensa que las cosas valen lo que la gente esté dispuesto a pagar y en realidad me parece perfecto que alguien pida por una botella de vino 1.2000 euracos o por un coche deportivo de alta gama 120 millones. Estoy segurísimo de que no lo valen; en todos los ámbitos hay una cantidad a partir de la cual un precio deja de ser razonable, pero en realidad lo obsceno no es pedir esa barbaridad, sino que haya gente que lo pague.
comer y alojarse gratis, influencers hoteleros, intercambio de colaboración, opiniones honestas en TripAdvisor
Ahora que estoy regresando a Tenerife de un viaje relámpago a Creta para conocer y experimentar en persona uno de los conceptos hoteleros de uno de nuestros principales colaboradores ‒precioso lugar y maravillosa gente, por cierto‒, ha sido inevitable que vuelva a surgir mi bien merecida fama de gafe ‒no exclusiva, pero especialmente activa en mi variante viajera, sobre todo cuando se trata de aviones‒. Digamos que en todo viaje que hago sé que algo me va a pasar, la duda es únicamente qué y cuándo. Y no me refiero a simples retrasos ‒quien más quien menos, todos los hemos sufrido en algún momento‒, sino a experiencias realmente poco comunes.
Lo que hay que cambiar es la mentalidad de la sociedad, lo cual no es tarea fácil en absoluto, pero la meta debe ser que gane siempre el mejor, sea hombre o mujer, hetero o gay, chino o chicharrero. Creo que el mundo del turismo en general y el hotelero en particular es bastante modélico en este sentido (aunque como todo en esta vida seguro que mejorable), pero mientras haya empresas (o asociaciones o gobiernos) que descarten o seleccionen a un candidato únicamente por su sexo, quedará todavía mucho por hacer.
chanelazo, discriminación positiva, mentalidad de la sociedad, ministra de Asuntos Económicos de España, Nadia Calviño
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.