Mónica González-Mateo (Gran Canaria, 1987) se define como curiosa por naturaleza e inquieta desde que nació. Entusiasta por los cuatro costados, contagia a quienes tiene a su lado. Amante de la web 2.0 y de la unión del diseño, la comunicación y la tecnología, se define como una heavy user de internet, algo geek y apasionada del Social Media Marketing. Licenciada en Comunicación Audiovisual y con formación en marketing, publicidad, organización de eventos y protocolo, está convencida de que “siempre hay cosas nuevas que aprender”. Tras terminar la carrera se dio cuenta de que lo suyo era comunicar y estar en el lado de la tecnología. Así fue como decidió especializarse en el mundo de Marketing y, con el paso del tiempo, en el Marketing Online.
crisis turística por COVID-19, Hovima Hotels, marketing hotelero, Mónica González-Mateo, pandemia de COVID-19, Trabajo en un hotel
Nacida en Arrecife de Lanzarote, en 1976, Wilnelia se diplomó en Turismo por la Escuela Universitaria de Turismo Tejera Reyes en Puerto de la Cruz (año 1999), es máster en Dirección Hotelera (2000) y postgrado en Dirección Hotelera Internacional (2001). Siempre tuvo claro que quería dedicarse al turismo, pues su padre trabajó toda la vida en los centros turísticos de Lanzarote y a ella le apasionaba ese mundo. Comenzó en la cadena de hoteles Beatriz, en Lanzarote, en 1999, primero como relaciones públicas, luego como coordinadora de esa área y posteriormente como subdirectora del hotel Beatriz Costa. En 2006 dio el salto a la dirección del hotel Atlantis, que compró la cadena Beatriz en Puerto de la Cruz (hoy gestionado por Meliá). Ya en 2013 tuvo la oportunidad de dirigir el hotel ValleMar, establecimiento emblemático en Puerto de la Cruz, que junto al hotel Laguna Nivaria forma parte de Altalay7, una empresa de capital 100% canario, perteneciente a la familia Benítez de Lugo. Wilnelia se considera una persona inquieta, a la que le encanta viajar y conocer mundo, leer, hacer pilates, escuchar música, bailar… Le resulta muy fácil desconectar y se siente afortunada, porque trabaja en lo que le apasiona y es capaz de disfrutar al máximo en su tiempo libre.
Altalay7, cierre hotelero por COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, entrevista a Wilnelia Martín, hotel Laguna Nivaria, hotel ValleMar, pandemia de COVID-19, Puerto de la Cruz, Trabajo en un hotel, Wilnelia Martín
Nacida en San Sebastián (1977), parece que lo tenía muy claro desde sus inicios laborales, tras enfocar su carrera al sector turístico y más concretamente al subsector hotelero. Diplomada en Turismo por la Universidad de Deusto, cursó un Experto en Gestión de Turismo Internacional en el mismo centro universitario, terminó sus estudios y se vino a probar suerte a Tenerife. “Venía realmente para un año, probar qué tal en los hoteles… quería recepción, un área que me gusta; si no, tenía claro que me volvía a San Sebastián”. Y así empezó en la cadena HOVIMA un 11 de septiembre de 2001, fecha marcada a fuego en el calendario internacional.
#hotelsfirst, COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, crisis turística por COVID-19, ERTE por fuerza mayor, gestión de ERTE, Hovima Hotels, Hovima Jardín Caleta, liderazgo de equipos, Trabajo en un hotel
Juan Carlos de León (Tenerife, 1971) ha desarrollado toda su carrera profesional en este grupo canario, incluso antes de que se constituyera como Grupo Fedola. “Empecé aquí después de haber terminado la carrera (Empresariales) y haber pasado un año a Inglaterra”, recuerda. Su primer puesto fue como administrativo en el establecimiento de la cadena GF Fañabé. Entonces, en todo el grupo era solo 145 personas trabajadoras (hoy superan los 1.200). Tras ocupar diferentes responsabilidades relacionadas con la administración y el área financiera, hoy está al frente de la dirección de Operaciones de la cadena, una función más relacionada con la gestión. En este tiempo, asegura Juan Carlos, ha sentido especial atracción por la aplicación de la inteligencia emocional en las organizaciones de trabajo, aplicada a cómo la toma de decisiones del consumidor viene definida por una explicación emocional. Este icodense es también un gran defensor de la sostenibilidad como eje vital de las empresas, en sus tres vértices: económica, social, pero especialmente la medioambiental. Quienes lo conocen aseguran que, como buen gestor de cuentas, es una persona pragmática, pero busca que ese pragmatismo se pueda aplicar a proyectos que, a priori, parecen inalcanzables. Juan Carlos es también un defensor de impulsar equipos y de las personas que desprenden atrevimiento.
cierre hotelero por COVID-19, COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, director de Operaciones, GF Hoteles, Juan Carlos de León, sostenibilidad hotelera, Trabajo en un hotel
La de Raúl Domínguez (Madrid, 1977) podría ser también la historia de la reinvención profesional. “La crisis de 2008 fue una experiencia transformadora en mi trayectoria profesional, provocó mi decisión de reinventarme y enfocar mi carrera hacia el mundo de la empresa, convencido de que, tras la crisis, se necesitarían perfiles directivos más creativos, profesionales multidisciplinares capaces de trabajar sobre un folio en blanco, sin referencias”, explica. Licenciado en Arquitectura por la Universidad Internacional de Cataluña, dedicó su primera etapa profesional a esta disciplina, primero en Barcelona y después en Tenerife.
Arquideas, cierre hotelero por COVID-19, COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, marketing e innovación hotelera, pandemia de coronavirus, Raúl Domínguez, Spring Hotels Group, Trabajo en un hotel
La de Bruno Correa (Río de Janeiro, 1950) es una historia internacional, viajera. Tras estudiar el último curso de bachillerato en Estados Unidos, quiso ser diplomático, pero “era un mundo tan político, que la mentira no habría encajado bien en mi forma de ser”, afirma, así que finalmente se le quitaron las ganas. No obstante, se licenció en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Nueva York. En esa etapa, en sus idas y venidas a su casa, en Natal, Brasil, adonde se mudó con su madre y su abuelo mientras era estudiante, le llamó la atención el mundo de las agencias de viajes. “Siempre que pasaba por una agencia veía feliz a la gente; qué fumarán, pensaba yo”, bromea, y fue así como recaló en el turismo como agente de viajes y turoperador, una profesión que ejerció en Brasil, Escocia y Reino Unido, hasta que su dominio del español hizo que recalara en Tenerife como contratador de vacaciones.
Bruno Correa, coaching ejecutivo, COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, entrevista a Bruno Correa, formación profesional, hotel Paradise Park, repensar el sector turístico, Trabajo en un hotel
Enamorado y defensor del territorio y de las zonas rurales de las Islas, especialmente de las de Arico, donde hace algunos años compró una vieja casa y la restauró con mucho esfuerzo para destinarla a turismo rural, este licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna y Experto Universitario en Medioambiente y Desarrollo Sostenible por la Escuela de Organización Industrial de Sevilla es un incansable batallador y activista del medioambiente, el patrimonio y el turismo rural. Eso lo ha llevado a codirigir Turnatur, el Salón de Turismo Rural de Naturaleza que organiza el Ayuntamiento de Granadilla, del que es técnico en las áreas de medioambiente, patrimonio y turismo.
aprovechamiento de los recursos naturales, Arico, casa rural Las Vigas, conservación del territorio, Living Las Vigas, respeto al medioambiente, sostenibilidad turística, vivencia rural
La de Mónica es la trayectoria técnica más experimentada de la patronal hotelera de Santa Cruz de Tenerife. Este 2019 se han cumplido 25 años de carrera laboral en Ashotel, una entidad a la que llegó de casualidad y que le ha permitido desarrollar su profesión con la ilusión bastante intacta. Mónica es chicharrera (1967) y eje estratégico en el funcionamiento diario de la asociación hotelera que hoy representa a más de 240 establecimientos asociados y suma unas 94.000 camas. Estos 25 años merecen un breve recorrido por algunas reflexiones de esta profesional que lleva el sector turístico en vena y del que es muy buena embajadora. Muchas son las anécdotas que atesora, entre ellas aquella en que hubo quien aseguraba tener supuestamente la fórmula para acabar con la crisis mundial y consideró que Ashotel era la entidad oportuna para presentarla 😉
25 años de trayectoria, ashotel, Mónica Acosta Jordán, patronal hotelera, secretaria de dirección de Ashotel, trayectoria profesional
“Soy de Tenerife, concretamente de la zona sur y tengo 38 años. Comencé en el mundo de la animación con 17 años. En los veranos, cuando no estudiaba, me buscaba trabajitos en los hoteles. Es como empecé como camarero en un establecimiento de la cadena Hotasa, de Ruiz Mateos, concretamente en Lagos de César”. Así se presenta Johan García, que nada más empezar su relato pone de manifiesto su pasión y profesionalidad por lo que hace. Siempre vinculado laboralmente al mundo hotelero como animador, fue persistente y consiguió lo que buscaba. Llegó a tener su propia empresa de animación para dar servicio a los hoteles y hoy dirige el departamento de Animación y Ocio de GF Hoteles, donde coordina a unas 35 personas. Mientras, compagina su pasión con otras, como la música y la televisión.
animador, animador turístico, director de Animación y Ocio, efecto Wow, GF Hoteles, Johan García, Trabajo en un hotel
Aunque su primer trabajo fue como reponedor en una tienda de calzado de la capital tinerfeña, Francisco Mendoza (61 años), original del barrio de La Alegría, Santa Cruz de Tenerife, lleva prácticamente toda su vida laboral en el hotel Mencey. Desde 1985 forma parte de la plantilla de este establecimiento referente en la capital tinerfeña, en el que ha desempeñado varias funciones. Hoy se ocupa de las 44 tortugas del bonito estanque que tiene el hotel y afirma conocerlas a todas. “A muchas les he puesto nombre”, asegura. Francisco se prejubila el próximo año y lleva en la sangre el carnaval (sería un delito no preguntarle por su archiconocido personaje de la ‘Lecherita’, por el que incluso muchos clientes lo conocen). En este mes de marzo disfruta de su periodo de vacaciones; de hecho, siempre pide su descanso en estas fechas para hacerlo coincidir con los carnavales de Santa Cruz.
cuidador de tortugas, Francisco Mendoza, Hotel Mencey, Iberostar Grand Mencey, responsable de piscinas, tortugas del hotel Mencey, Trabajo en un hotel
Original de La Orotava, comenzó a trabajar a los 16 años en el hotel San Felipe de Puerto de la Cruz (hoy Bahía Príncipe San Felipe), tras formarse en el módulo de gobernanta (antes regidora de pisos) en el instituto de La Candelaria de la capital tinerfeña. Apasionada de la formación continua, asegura que en lo primero que pensó fue en ser maestra, “me apasiona la enseñanza”, asegura. Y no se fue muy lejos, porque como gobernanta ha dedicado buena parte de sus años de ejercicio a formar a profesionales del departamento de pisos, cuya clave, asegura, reside en cuatro verbos: organizar, planificar, supervisar y motivar. “En especial el último, fundamental en nuestro trabajo”, comenta. Mari Carmen formó parte en su día del equipo que elaboró los contenidos formativos de los módulos de regiduría de pisos, en la titulación de técnico superior en alojamientos, cuando entró en vigor la Logse. Tras más de cuatro décadas al servicio del sector hotelero en Puerto de la Cruz, desde el pasado octubre disfruta de su jubilación, aunque afirma que tiene “algunos proyectos” en mente.
departamento de pisos, entrevista a Mari Carmen Hernández del hotel Botánico, formadora de Ashotel, gobernanta jubilada, Hotel Botánico, motivación, motivación del personal, motivar, organizar, planificar, Puerto de la Cruz, supervisar, Trabajo en un hotel
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Laguna (2005-2010), fue justo durante su especialización en Dirección Financiera cuando María (Icod de los Vinos, Tenerife, 1987) empezó a enamorarse de los Recursos Humanos y a comprender que, tarde o temprano, estaría ligada a esta área empresarial. Con una vena emprendedora latente, asegura que siempre ha tenido muy claro que quería formar parte de una gran organización en la que poder llegar a transformar algo y marcar una diferencia. En Madrid cursó un máster vinculado al sector turístico e impartido por Ostelea Business School y fue entonces cuando se topó “el maravilloso mundo del turismo y la hostelería”. Fue al terminar este último periodo formativo cuando, en julio de 2017, comenzó su relación con Meliá Hotels International, donde, asegura, ha encontrado su sitio.
hospitality, máster en Dirección Hotelera y Empresas de Restauración, Meliá Fuerteventura, Meliá Hotels International, Ostelea School of Tourism & Hospitality, recursos humanos, Trabajo en un hotel
Metido de lleno en la organización de HackHotel 2017, el I Congreso Nacional de Ciberseguridad Hotelera, el responsable de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Ashotel y alma máter de este evento profesional que tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, reflexiona en esta entrevista sobre la necesidad de estar a la última en ciberseguridad en el sector turístico, para el que trabaja hace ya 12 años desde la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Minutos antes de esta conversación admite sentir algo de vértigo por el evento que Ashotel tiene entre manos y contento por lo que se podrá vivir en algo más de tres semanas. Entusiasta, curioso y siempre con ganas de aprender.
ashotel, ciberseguridad, empresas hoteleras, HackHotel 2017, I Congreso Nacional de Ciberseguridad Hotelera, Information Technology, sector hotelero, seguridad de la información, tenerife
Es del norte de Tenerife, concretamente de La Matanza. Como muchos trabajadores del sector turístico, desde hace años desarrolla su labor en el sur de la Isla y, concretamente, en GF Hoteles lleva ya 15 años. Antes también trabajó en otros hoteles. Comenzó como subgobernanta, pero su pasión por la decoración la llevó a formarse en este campo (arreglos florales, conocimiento teórico de la flora, decoración…) y plantear a su empresa un cambio de departamento. Hoy, junto a tres compañeras más, se ocupa de esta importante labor en los cuatro establecimientos hoteleros de GF Hoteles.
Ana Victoria Izquierdo, arreglos florales, bodas, clientes, Costa Adeje Gran Hotel, decoración, decoración floral, florista, GF Hoteles, rosas
Alejandro Virgós nació en 1979 en Santa Cruz de Tenerife y estudió un Ciclo Superior en Salud Ambiental en el instituto de Los Gladiolos de la capital tinerfeña. Actualmente continúa su formación con un ciclo de Formación Profesional de Prevención de Riesgos Laborales a distancia en Castilla La Mancha. “Aparte de trabajar en el Burger King sirviendo hamburguesas, mi vida laboral comenzó en la empresa Enken, Servicios de Prevención”, recuerda. Allí trabajó como técnico intermedio de prevención de riesgos laborales durante tres años, un tiempo tras el cual se incorporó al grupo AQA. Hoy lleva ya siete años en Spring Hoteles.
Alejandro Virgós, bienestar laboral, desarrollo profesional, estudio ergonómico, formación, Housekeeping, medidas preventivas, prevención de riesgos laborales, recursos humanos, riesgos laborales, seguridad, Spring Hoteles, Universidad Spring
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.