Aunque nació en Sevilla hace 63 años, desde los dos se vino con su familia a vivir a Tenerife. Su padre ya era director de hotel desde su más tierna infancia y el mundo hotelero lo vivió muy de cerca. Con 14 hacía ya pequeños trabajos como camarero en el establecimiento que dirigía su progenitor y al terminar el Servicio Militar decidió ahondar en su formación y estudió Técnico de Empresas Turísticas, título que se exigía entonces para dirigir hoteles. Tras un paso inicial de unos años en la dirección del antiguo hotel Tenerife Tour (Las Caletillas, Candelaria), desde febrero de 1987 es director del Andorra, en Playa de las Américas, un hotel independiente que pertenece a una familia catalana con negocios en otros sectores económicos.
hotel Andorra, José Ramón Rodríguez, Las Américas, Trabajo en un hotel
Nacida en La Laguna en 1973, Vicky Isla se graduó en Educación Social en la Universidad de La Laguna, pero decidió dar un giro a su carrera casi desde sus inicios y comenzó a trabajar en el departamento de Recepción en Coral Beach, luego en Bungalows Atlántida y finalmente en el hotel Paradise Park, por su latente vocación de servicio. Fue entonces cuando descubrió su pasión por el sector turístico, siempre dispuesta a escuchar nuevas historias de los huéspedes.
Amigos in Paradise, Guest Experience, guest experience manager, hotel Paradise Park, Paradise Park Fun Lifestyle Hotel, Trabajo en un hotel, Vicky Isla
Llegan puntuales a la cita. Son las 10:30 horas del 27 de febrero y un sol radiante se lleva el protagonismo inicial en la terraza del hotel emblemático F24, en la capital tinerfeña. Aunque saben que van a compartir un desayuno con otras mujeres que trabajan en departamentos mayoritariamente masculinos en establecimientos alojativos asociados a Ashotel, pero no tienen muy claro al llegar los temas sobre los que van a charlar.
8 de marzo, 8M, Día Internacional de la Mujer, mujeres en el sector hotelero, mujeres en puestos masculinizados
Nacido en Tenerife en 1962, Moisés estudió la rama de Electricidad en Formación Profesional y su llegada al mundo de la hotelería tiene un origen laboral. Inició su trayectoria en una empresa de electricidad que daba servicio a varias compañías del sur de Tenerife, hasta que decidió montar su propio negocio. Con la crisis de los años 80 se vio obligado a cerrar su empresa y comenzó a trabajar en el Servicio Técnico de varios hoteles: primero en Orlando 85, en Adeje, y luego coordinó la electricidad de tres establecimientos hoteleros. Un día se topó con una oferta de trabajo en la prensa para el departamento técnico de GF Fañabé. Ahí comenzó su andadura en esta cadena canaria. Tras un intervalo de dos años en otro hotel, contactaron con él para ofrecerle el puesto de jefe de Servicio Técnico durante la obra de construcción del GF Gran Costa Adeje. También se ocupó de la gestión de compras del equipamiento del hotel, por lo que tuvo que aprender a diferenciar entre copas, vasos, tazas de café, pero también compró toda la maquinaria de hostelería. En la apertura del hotel estuvo coordinando las funciones de compras y servicio técnico, aunque terminó decantándose por este segundo departamento en el propio Gran Costa Adeje. Finalmente, tras llevar la dirección técnica de la cadena, inauguró el puesto de Coordinador de Sostenibilidad, que ocupa actualmente.
Buffet Waste, GF Hoteles, Moisés Expósito, Red CIDE Ashotel, sostenibilidad hotelera, Trabajo en un hotel
Karim Gaggstatter, director del hotel Hacienda San Jorge, La Palma Nacido en Friburgo de Brisgovia, Alemania, en 1990 y de padres germanos, Karim es quizá uno de los directores de hotel más jóvenes de Canarias. Con cuatro años se trasladó a vivir a La Palma con su hermano y su madre, después de que esta […]
erupción del volcán de La Palma, Grupo San Jorge, Hotel Hacienda San Jorge, Karim Gaggstatter, La Palma, Trabajo en un hotel
Javier Navarro (Jaén, 1983) llegó a La Palma hará tres años este domingo como director de un hotel especial, Hacienda de Abajo, en Tazacorte, una antigua hacienda azucarera del siglo XVII reconvertida en hotel emblemático desde 2012. Ilusionado por dedicarse a la dirección hotelera y poderlo hacer uniendo sus dos pasiones, el turismo y el arte, se siente hoy un bagañete más en medio de una crisis sin parangón, provocada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que vive día a día centrado en arrimar el hombro y ayudar en todo lo que se pueda. Javier se fue a Madrid a estudiar en la Escuela Oficial de Turismo con 18 años y al terminar comenzó su trayectoria laboral en Viajes El Corte Inglés. Allí estuvo algo más de tres años, tiempo en el que mantuvo mucho contacto con hoteles, lo que motivó su deseo de probar en ese sector, hacia donde puso rumbo.
director del hotel Hacienda de Abajo, erupción del volcán de La Palma, foco mundial, hotel Hacienda de Abajo, Javier Navarro, La Palma, patrimonio histórico, Tazacorte, Trabajo en un hotel
Nacida en Bérgamo, Italia, en 1989, Elisa Maggioni es graduada en Comunicación Empresarial y en su segundo año de carrera realizó un Erasmus en Granada, ciudad que le abrió la puerta a su posterior vida profesional en España. Al término de sus estudios universitarios realizó unas prácticas en el hotel H10 Costa Adeje Palace, en el sur de Tenerife, como asistente de Dirección. “Fue entonces cuando empecé a considerar la hostelería como mi futuro profesional”, recuerda.
Casa Regina Tenerife, digitalización hotelera, directora de Calidad, Elisa Maggioni, Sheraton La Caleta, sostenibilidad turística, Trabajo en un hotel
Nació en León en 1974 y es licenciada en Historia del Arte. La trayectoria de Tamara iba enfocada a la docencia; de hecho, realizó el CAP (Curso de Adaptación Pedagógica) y durante dos años dio clases. Sin embargo, siempre le llamó mucho la atención el turismo. “De pequeña me encantaban los hoteles”, recuerda. Tras esos primeros cursos como docente aterrizó en el mundo de los Call Center, concretamente en los dedicados a los operadores de telefonía. “Comencé como teleoperadora, pero pasé por todos los puestos hasta que llegué a jefa de Proyecto. Hice varios cursos de gestión de equipos, habilidades para la dirección, ventas…”. Fue en ese momento cuando dio el salto a Latinoamérica para gestionar varios Call Center deslocalizados allí, donde trabajó siete años de forma intermitente. A su regreso a España continuó unos años más en este sector hasta que le surgió la oportunidad de gestionar el centro de Dreamplace. El reto le encantó y se vino a Tenerife. “Así acabé siendo la responsable de Reservas; ya llevo cinco años y medio en la isla”, apunta. A lo largo de este tiempo se ha ido formando también en asuntos más relacionados con el turismo, como los ámbitos del Big Data, Experiencia de Cliente y actualmente está realizando un curso de especialización de Protocolo y Eventos con CESAE.
call center, Dreamplace Hotels, especialización de los hoteles, experiencia de cliente, jefa de Reservas, Tamara Martínez Arias, Trabajo en un hotel, transformación digital de los hoteles
La trayectoria profesional de Manuel está estrechamente conectada con la historia del hotel Don Manolito y su origen, el restaurante Mi vaca y yo, en Puerto de la Cruz, un punto de reunión y referencia de importantes personalidades y profesionales del sector turístico europeo desde su inauguración en 1962 hasta su cierre en 2001. Manuel se incorpora a la dirección del hotel en 1978, también negocio de origen familiar, regentado hasta entonces por su suegro, que pasa a ocuparse exclusivamente del restaurante, también conocido como La casa de la langosta. Los años de esplendor en la cuna del turismo en Tenerife fueron un potente atractivo para famoseos y miembros de la realeza, como la visita de los entonces Príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, que comprobaron in situ la excelente cocina de Mi vaca y yo en su luna de miel. Hoy Manuel, ya jubilado, analiza con preocupación una crisis sin parangón y espera para otoño la vuelta de sus clientes. Actualmente, el hotel Don Manolito mantiene aún sus puertas cerradas, sin una fecha exacta de reapertura, pendiente de la reactivación del mercado alemán. Recientemente vacunado contra la COVID-19, rememora en esta entrevista algunas anécdotas de aquellos años y explica cómo ha vivido estos 14 meses de cierre turístico.
hotel Don Manolito, La casa de la langosta, Manuel Fernández Cantador, Puerto de la Cruz, restaurante Mi vaca y yo, Trabajo en un hotel
Nacida en Túnez en 1980, Fedua tuvo vocación hotelera mucho antes de decidir que estudiaría Dirección y Gestión Hotelera en Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), pues realizó prácticas voluntarias en varias cadenas hoteleras y otros hoteles independientes en Malta, Portugal, Túnez… Su vida profesional ha estado ligada a Iberostar Hotels desde hace 14 años, donde comenzó como alumna en prácticas. Al finalizar este ciclo, la empresa apostó por ella, por lo que inició un proceso de formación interna, primero de subdirectora junior en Fuerteventura y luego de subdirectora en varios establecimientos del sur de Tenerife. Durante 8 años dirigió el Iberostar Grand Hotel el Mirador 5*GL y desde julio de 2019 es la máxima responsable del emblemático hotel Mencey, como se lo conoce popularmente.
crisis hotelera por COVID-19, Fedua El-Gheriani, hotel emblemático de Santa Cruz de Tenerife, Hotel Mencey, Iberostar Heritage Grand Mencey, reapertura del sector hotelero, Trabajo en un hotel
Mónica González-Mateo (Gran Canaria, 1987) se define como curiosa por naturaleza e inquieta desde que nació. Entusiasta por los cuatro costados, contagia a quienes tiene a su lado. Amante de la web 2.0 y de la unión del diseño, la comunicación y la tecnología, se define como una heavy user de internet, algo geek y apasionada del Social Media Marketing. Licenciada en Comunicación Audiovisual y con formación en marketing, publicidad, organización de eventos y protocolo, está convencida de que “siempre hay cosas nuevas que aprender”. Tras terminar la carrera se dio cuenta de que lo suyo era comunicar y estar en el lado de la tecnología. Así fue como decidió especializarse en el mundo de Marketing y, con el paso del tiempo, en el Marketing Online.
crisis turística por COVID-19, Hovima Hotels, marketing hotelero, Mónica González-Mateo, pandemia de COVID-19, Trabajo en un hotel
Nacida en Arrecife de Lanzarote, en 1976, Wilnelia se diplomó en Turismo por la Escuela Universitaria de Turismo Tejera Reyes en Puerto de la Cruz (año 1999), es máster en Dirección Hotelera (2000) y postgrado en Dirección Hotelera Internacional (2001). Siempre tuvo claro que quería dedicarse al turismo, pues su padre trabajó toda la vida en los centros turísticos de Lanzarote y a ella le apasionaba ese mundo. Comenzó en la cadena de hoteles Beatriz, en Lanzarote, en 1999, primero como relaciones públicas, luego como coordinadora de esa área y posteriormente como subdirectora del hotel Beatriz Costa. En 2006 dio el salto a la dirección del hotel Atlantis, que compró la cadena Beatriz en Puerto de la Cruz (hoy gestionado por Meliá). Ya en 2013 tuvo la oportunidad de dirigir el hotel ValleMar, establecimiento emblemático en Puerto de la Cruz, que junto al hotel Laguna Nivaria forma parte de Altalay7, una empresa de capital 100% canario, perteneciente a la familia Benítez de Lugo. Wilnelia se considera una persona inquieta, a la que le encanta viajar y conocer mundo, leer, hacer pilates, escuchar música, bailar… Le resulta muy fácil desconectar y se siente afortunada, porque trabaja en lo que le apasiona y es capaz de disfrutar al máximo en su tiempo libre.
Altalay7, cierre hotelero por COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, entrevista a Wilnelia Martín, hotel Laguna Nivaria, hotel ValleMar, pandemia de COVID-19, Puerto de la Cruz, Trabajo en un hotel, Wilnelia Martín
Nacida en San Sebastián (1977), parece que lo tenía muy claro desde sus inicios laborales, tras enfocar su carrera al sector turístico y más concretamente al subsector hotelero. Diplomada en Turismo por la Universidad de Deusto, cursó un Experto en Gestión de Turismo Internacional en el mismo centro universitario, terminó sus estudios y se vino a probar suerte a Tenerife. “Venía realmente para un año, probar qué tal en los hoteles… quería recepción, un área que me gusta; si no, tenía claro que me volvía a San Sebastián”. Y así empezó en la cadena HOVIMA un 11 de septiembre de 2001, fecha marcada a fuego en el calendario internacional.
#hotelsfirst, COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, crisis turística por COVID-19, ERTE por fuerza mayor, gestión de ERTE, Hovima Hotels, Hovima Jardín Caleta, liderazgo de equipos, Trabajo en un hotel
Juan Carlos de León (Tenerife, 1971) ha desarrollado toda su carrera profesional en este grupo canario, incluso antes de que se constituyera como Grupo Fedola. “Empecé aquí después de haber terminado la carrera (Empresariales) y haber pasado un año a Inglaterra”, recuerda. Su primer puesto fue como administrativo en el establecimiento de la cadena GF Fañabé. Entonces, en todo el grupo era solo 145 personas trabajadoras (hoy superan los 1.200). Tras ocupar diferentes responsabilidades relacionadas con la administración y el área financiera, hoy está al frente de la dirección de Operaciones de la cadena, una función más relacionada con la gestión. En este tiempo, asegura Juan Carlos, ha sentido especial atracción por la aplicación de la inteligencia emocional en las organizaciones de trabajo, aplicada a cómo la toma de decisiones del consumidor viene definida por una explicación emocional. Este icodense es también un gran defensor de la sostenibilidad como eje vital de las empresas, en sus tres vértices: económica, social, pero especialmente la medioambiental. Quienes lo conocen aseguran que, como buen gestor de cuentas, es una persona pragmática, pero busca que ese pragmatismo se pueda aplicar a proyectos que, a priori, parecen inalcanzables. Juan Carlos es también un defensor de impulsar equipos y de las personas que desprenden atrevimiento.
cierre hotelero por COVID-19, COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, director de Operaciones, GF Hoteles, Juan Carlos de León, sostenibilidad hotelera, Trabajo en un hotel
La de Raúl Domínguez (Madrid, 1977) podría ser también la historia de la reinvención profesional. “La crisis de 2008 fue una experiencia transformadora en mi trayectoria profesional, provocó mi decisión de reinventarme y enfocar mi carrera hacia el mundo de la empresa, convencido de que, tras la crisis, se necesitarían perfiles directivos más creativos, profesionales multidisciplinares capaces de trabajar sobre un folio en blanco, sin referencias”, explica. Licenciado en Arquitectura por la Universidad Internacional de Cataluña, dedicó su primera etapa profesional a esta disciplina, primero en Barcelona y después en Tenerife.
Arquideas, cierre hotelero por COVID-19, COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, marketing e innovación hotelera, pandemia de coronavirus, Raúl Domínguez, Spring Hotels Group, Trabajo en un hotel
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.