Es una de las fases de la Luna. Fases que duran inexorablemente 28 días desde el inicio de los tiempos. La menguante es una fase en la que la luz de nuestro satélite se va reduciendo mientras se va ampliando el espacio que representa su cara oculta. El último cuarto menguante de la pasada primavera nos trajo una situación inédita, no vivida por nuestra generación, y que supuso entrar en un periodo de oscuridad empresarial del que no sabíamos cómo podíamos escapar, pero en el que pensábamos que, como en todas las fases de la luna, llegaría un nuevo momento de lucidez y resplandor donde recuperaríamos nuestra vida y nuestra alegría.
cierre de hoteles, cierre hotelero por COVID-19, crisis hotelera por COVID-19, crisis turística por COVID-19, cuarto menguante, Eileen Thoss, Enrique González Hernández
«El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana a esperar el buque en que llegaba el obispo». Así es como el maestro Gabriel García Márquez nos dice, desde la primera frase, que el protagonista va a morir en su novela Crónica de una muerte anunciada; suerte para el lector, que ya sabe el desenlace y sabe a lo que atenerse a medida que va pasando las páginas del libro.
cierre hotelero por COVID-19, COVID-19, estado de alarma, Fuerteventura, pandemia sanitaria, R2 Hotels
Parece que ya tenemos fecha para que los turistas vuelvan a visitar cualquier lugar de España, y eso implica que las líneas aéreas vuelven a tener actividad, sobre todo si hablamos de los dos archipiélagos españoles. Porque allí, o se llega en avión o no se llega. Y ahora se trata de que realmente hagamos un esfuerzo entre todos para lograr que el turismo nacional, ese del que tanto se habla ahora, haga su desplazamiento dentro de nuestro propio territorio. Pero aquí nos encontramos con un problema que implica el coste de volar, sobre todo para aquellos compatriotas que no están beneficiados por el descuento de residente en los traslados entre las islas y ciudades autónomas con la Península.
billetes aéreos, coste de volar, COVID-19, descuento de residente, Obligación de Servicio Público, OSP, precios de los billetes, precios máximos en los trayectos, residentes en España
El pasado 27 de mayo tuve la oportunidad de representar a Ashotel en la presentación del concurso promovido por el grupo Habitat Futura llamado Re Think. Este concurso tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de renovación de las infraestructuras hoteleras aplicando criterios de sostenibilidad que permitan reducir el consumo de recursos, y sobre este objetivo se busca premiar a la mejor rehabilitación sostenible hotelera en España.
Habitat Futura, hoteleros, medioambiente, modelo de negocio, opinión pública, política medioambiental, Re Think, rehabilitación sostenible
Llevamos ya un par de años hablando de la necesidad que tienen los alojamientos turísticos de una renovación urgente para adaptarse al nuevo tipo de cliente, así como adecuar sus instalaciones con una remodelación muchos años aplazada. También se habla de la necesidad de la renovación de los destinos “maduros”, como Puerto de la Cruz, Maspalomas o Puerto del Carmen.
ashotel, destinos turísticos maduros, estrategia de análisis, hoteles, Maspalomas, Nosolocamas, Puerto de la Cruz, Puerto del Carmen, renovación
Hace unos meses abrió en La Laguna el primer albergue juvenil de la ciudad. Esta noticia ha salido en muchos medios de comunicación como una novedad, al ser un nuevo concepto de alojamiento que hasta hace bien poco no se comercializaba en las Islas. En El Médano existe un establecimiento similar, muy enfocado a los practicantes de windsurf y kitesurf, donde el concepto de habitaciones con camas a compartir, al igual que el baño, es lo que lo diferencia del concepto de hotel.
albergue juvenil, alojamientos, bed & breakfast, competencia desleal, dinamizar el destino, hostal, La Laguna, normativa turística, pensión, Room Project
Hace tres años comenzó un debate en la red social LinkedIn sobre la conveniencia o no de que los hoteles ofrecieran conexión wifi en las habitaciones de forma gratuita. Tres años hablando de este tema da para mucho, sobre todo considerando cómo ha cambiado la tecnología en todo este tiempo. Este debate lleva ya más de 83 comentarios de muchos seguidores, todos confirmando que la señal Wi Fi es ya más importante que cualquier otro servicio en un hotel.
Facebook, hoteles, portátiles, redes sociales, smartphones, tabletas, teléfonos móviles, Twitter, wifi gratis
Empieza un nuevo año y llevamos días leyendo sobre cuáles serán las tendencias de comercialización en hoteles y en turismo a partir de ahora. Varias empresas de estudios empiezan a recordarnos las que serán las formas de contratación que usarán los clientes a partir de ahora, las cuales no hay que dejar de lado.
Booking, Canarias, hoteles, marketing hotelero, marketing online, motor de reservas, reservas directas, reservas online, Revenue Management, Tripadvisor
A finales de noviembre tuve la oportunidad de participar en unas jornadas de la Cátedra de Turismo de la Universidad de La Laguna, que patrocinan CajaCanarias y Ashotel. En esas jornada coincidí con una alumna, Candelaria Santos Chinea, que ha hecho un trabajo sobre el mercado de derechos materializables en plazas alojativas, tal y como está en la actualidad en la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística de Canarias. En resumen, es un trabajo sobre el famoso banco de camas que quedaría en Canarias después de que se produzcan las reformas de establecimientos actuales, principalmente por cambio de categoría y por realizar una inversión mínima establecida por plaza alojativa.
banco de camas, Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel-ULL, derechos materializables, Ley 2/2013, Ley de Renovación y Modernización Turística
En mi anterior post terminaba indicando la necesidad de tener bien definida nuestra Unique Selling Proposition (USP), que será lo que nos haga diferenciarnos de nuestra competencia y que debe marcar el motivo por el que los clientes quieren realmente quedarse en nuestro hotel.
Arturo Cuenllas, City University of Seattle, hotelería, hoteles, Joie de Vivres, Lucerna, shareholders, stakeholders, Unique Selling Proposition
Espero no cansarlos con un tema tan espeso como es el de los presupuestos, y más en el momento en que estamos. Mi intención no es entrar a valorar las distintas partidas de los Presupuestos Generales del Estado para el año próximo (no quiero crear una lectura para ayudar a dormir). Mi idea con este artículo es tratar de comentar las ventajas de trabajar en hotelería en base a presupuestos de explotación y de inversiones que permitan al directivo y al propietario saber dónde están ubicados y cómo podrán acometer las inversiones y los gastos operativos para el ejercicio siguiente.
hotelería, hoteles, ingresos, overbooking, plan de publicidad, plan de ventas y marketing, presupuesto de explotación, reservas online, tarifas
Hace unos días leía unas declaraciones de la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, en las que indicaba que no le parecía un disparate pagar 400 euros por un billete de avión entre la Península y Canarias (sin descuento de residente), y que esa no podía ser una causa para achacar al turismo nacional que haya dejado de volar a las Islas. La verdad es que no supe qué pensar: si que la delegada había sido contratada por una línea aérea, o bien que no ha analizado las tarifas que existen desde la Península para volar a cualquier otro destino que no sean las islas y que estén dentro de un radio de acción de unos 2.000 o 3.000 kilómetros, como Canarias.
Air Europa, Apple Leisure Group, Binter, compañía aérea, Iberia, Iberia Express, Islas Airways, jorge marichal, María del Carmen Hernández Bento, Ryanair, Spanair, Vueling
Siempre ha habido hoteles en venta. Es un negocio que, a primera vista, parece que genera mucho flujo de caja y que además parece no estar sujeto a la estacionalidad. Muchos empresarios, cuyo origen no era el turístico, vieron en el sector de la hotelería una manera de diversificar y crecer como empresa, y de ahí surgió hace unos años una fiebre compradora y constructora de hoteles, donde aplicaban en estos nuevos hoteles los mismos modelos de negocio que ya venían aplicando en su anterior sector económico. En algunos casos funcionó, pero en otros no. Y es que no es lo mismo gestionar una fábrica de vidrios (por poner un ejemplo) que gestionar un hotel.
caída de beneficios, cesión de la gestión, desprenderse de activos, fiebre compradora, hoteles, tasación del negocio, valor inmobiliario, ventas
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.