Ante el comienzo de un nuevo año nada mejor que marcarse objetivos. Objetivos no solo asociados al crecimiento de la cifra de negocio y al aumento del beneficio; también deberíamos proponernos la orientación al logro, entendida como el alineamiento estratégico de todos los recursos humanos y materiales de una empresa con el fin de obtener unas metas, resultados u objetivos previamente definidos, tanto individuales como colectivos.
evaluación del desempeño, gestión por objetivos, orientación al logro, salario emocional, trabajo en equipo
A la pregunta recurrente sobre la previsión turística para el próximo año 2023, siempre contesto que las expectativas a fecha de hoy son positivas y esperanzadoras y que todo indica que el sector turístico volverá a ser la tabla de salvación de la economía en las islas y en España. Después de los vaivenes y la incertidumbre del presente año, en términos absolutos ha sido bueno y nos dejará cifras similares a las registradas en 2019, especialmente en el precio de las pernoctaciones, que finalmente no bajaron como inicialmente parecía que podría ocurrir. También es cierto que no todos los destinos se han comportado de igual forma y los resultados no han estado equilibrados.
alquiler vacacional, ansias de viajar, buen momento turístico, perspectivas turísticas para 2023, recuperación del sector turístico, sector cruceros, Turismo rural
Con motivo de la celebración del LXVIII Congreso FIJET, organizado por la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo hace apenas unos días, tuve la oportunidad de volver al que sin duda es uno de los países más hermosos e interesantes que se pueden visitar y uno de mis destinos favoritos, Egipto. Coincidimos en el evento más de 250 profesionales de 34 países para debatir sobre periodismo turístico y las actuales circunstancias del sector. Cabe reseñar que era la primera edición que se organizaba tras la pandemia y el destino era un marco de ensueño para tan señalada celebración. Poder ver y conversar al fin con tantos compañeros y compañeras hacía de este congreso, además, una cita realmente especial, esperada y deseada.
cadena de valor de un destino turístico, Congreso FIJET, debilidades del destino, destino menos competitivo, Egipto, templo de Karnak
Entre los años 2016 y 2019 escribí toda una serie de artículos sobre mi ciudad, Puerto de la Cruz, decana de los municipios turísticos de Canarias, en los que reflexionaba sobre el modo en que se había ido degradando por distintas circunstancias hasta convertirse en un destino obsoleto y carente de atractivo, mas allá de su ubicación y su entorno (que no es poco).
plan estratégico del destino, Puerto de la Cruz, Puerto de la Cruz destino fortalecido, Turismo cultural
La gestión por objetivos procura el alineamiento estratégico de la empresa con los objetivos particulares de sus miembros, estableciendo la medición certera de la productividad de cada uno de estos recursos y teniendo muy presente la cultura del dato en la filosofía empresarial. Hoy voy a detenerme en este post en dar algunas claves de este modelo de gestión empresarial.
empoderamiento, gestión por objetivos, metodología OKR, modelo de gestión, motivación del logro, plan estratégico
En mi último artículo sobre el internet de los sentidos (IoS) definía este concepto como la interconexión mediante Internet de los objetos entre sí y con los usuarios físicos y digitales (personas NO humanas o robots), gracias a la cual se obtienen experiencias multisensoriales digitales a través de los cinco sentidos (oído, vista, gusto, olfato y tacto) de similares características a las físicas, generando una interacción y una comunicación inmersiva. Hoy quisiera profundizar en el significado de esta última.
comunicación inmersiva, Internet de los Sentidos, marketing experiencial, Realidad Aumentada, realidad mixta, realidad virtual
La saga cinematográfica Matrix, referente para los amantes de la ciencia ficción, es un ambiente de relación entre cosas y sucesos creado y controlado artificialmente, donde incluso las personas son consideradas «cosas». Cabe recordar que la primera entrega de la serie data del siglo pasado, año 1999, y la última del reciente 2021. En estos veintidós años la ciencia ficción se ha tornado en realidad, primero con la implantación del Internet de las Cosas (también denominado IoT, acrónimo de la expresión inglesa Internet of Things) -sobre el que ya en 2016 escribía en este blog con el título IoT y su impacto en el sector hotelero- y a lo largo de los próximos 10 años lo será con el Internet de los Sentidos (también denominado IoS, acrónimo de la expresión inglesa Internet of Sense).
ciencia ficción, Internet de las cosas, Internet de los Sentidos, Internet of Sense, Internet of Things, iOs, IoT, Matrix, mundo Matrix, Realidad Aumentada, realidad mixta, realidad virtual
En mi último artículo en mi blog personal reflexionaba sobre el método Harvard de negociación, una técnica de negociación colaborativa que permite afrontar un acuerdo desde una perspectiva no competitiva. Se trata de un método centrado en el bien y el beneficio común, poniendo el foco en las relaciones y el bienestar de las partes en todo el proceso, y en obtener un resultado justo y beneficioso para ambas.
ciclo de inteligencia, entorno BANI, entorno VUCA, inteligencia turística
Reza un sabio dicho popular que «al enemigo, mejor cuanto más cerca». Observar cuidadosamente sus estrategias, sus prácticas comerciales, sus propuestas de comunicación, sus acciones de marketing o su política de precios nos proporciona una información comparativa muy útil sobre cuál es el camino a seguir… o a evitar. El desempeño estratégico que se dedica […]
análisis de la competencia, benchmarking, Ciclo de Deming, indicadores de rendimiento, sector hotelero
Época de cambios a velocidad de vértigo, tecnología en evolución constante, nuevos hábitos de consumo, variabilidad de las tendencias… Son los tiempos que nos ha tocado vivir, inmersos en cambios que se producen en ciclos cortos y que no pocas veces modifican radicalmente los escenarios vitales y, en consecuencia, la acción de consumo.
e-commerce, estrategia de promoción turística, live shopping, Promoción turística
Para definir este año que comienza y analizar las perspectivas del sector turístico para 2022 posiblemente haya que recurrir al viejo y socorrido refrán «año nuevo, vida nueva», que resume el que podría ser el mayor deseo de toda la humanidad, incluidos quienes han sabido hacer una lectura adecuada de la situación de crisis actual y han convertido sus debilidades en fortalezas y aprovechado las circunstancias del mercado.
año de oportunidades, capacidad de negociación, pensamiento innovador, perspectivas turísticas para 2022
En un artículo anterior reflexionaba sobre el concepto de liderazgo líquido, derivado de un pensamiento más amplio, el de la modernidad líquida, término acuñado por el sociólogo y filósofo polacobritánico Zygmunt Bauman, que se caracteriza por el desarrollo de la economía global, la privatización de los servicios y la revolución de la información y la tecnología, por los cambios continuos con fecha de caducidad temprana. De forma paralela a ambos conceptos ha madurado la noción de comunicación líquida, que definiremos como «la comunicación inmediata, aquella que se genera y evoluciona continuamente, adaptándose a los cambios constantes del entorno, con el fin de dar respuesta a situaciones cuyas circunstancias se han visto alteradas, autorregulándose y acomodándose sin esperar a que se consolide».
comunicación líquida, gabinetes de comunicación corporativos, liderazgo líquido, Zigmunt Bauman
Es difícil no estar orgulloso de la tierra en la que naces o paces, difícil no sentirla, no vivirla, no amarla, no gozarla. Tenerife, y en general Canarias, tiene todo lo que necesita la mayoría de la gente para disfrutar de una óptima calidad de vida y ser feliz. Quienes hemos tenido la suerte de recorrer el mundo −Australia es mi asignatura pendiente− podemos dar fe de ello. Por eso no logro entender por qué razón no cuidamos y protegemos para las generaciones venideras esta formidable herencia que hemos recibido. Y por eso alzo la voz por este medio haciendo un llamamiento a la cordura perdida.
colapso de tráfico, la isla atascada, problemas de tráfico, tenerife, Tenerife y su parque automovilístico, transporte colectivo
Lean management es un método de gestión que se basa en maximizar la eficiencia y la eficacia operativa de la empresa a partir de la mejora continuada, mediante pequeños y graduales avances en los procesos que a su vez se traduzcan en una mejora de la calidad. La metodología Lean se caracteriza en líneas generales por la detección y la erradicación de los desperdicios (muda en japonés), siendo éstos «toda aquella actividad incluida dentro de los procesos de producción o servicios que constituye un despilfarro, que no aporta valor y que supone un coste para la empresa, por lo que se convierte en un lastre», de los que ya hemos hablado en un artículo anterior.
el cliente en el centro de la estrategia, Lean Hospitality, Lean management, metodología Lean, valor añadido
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.