En mi último artículo en mi blog personal reflexionaba sobre el método Harvard de negociación, una técnica de negociación colaborativa que permite afrontar un acuerdo desde una perspectiva no competitiva. Se trata de un método centrado en el bien y el beneficio común, poniendo el foco en las relaciones y el bienestar de las partes en todo el proceso, y en obtener un resultado justo y beneficioso para ambas.
ciclo de inteligencia, entorno BANI, entorno VUCA, inteligencia turística
Reza un sabio dicho popular que «al enemigo, mejor cuanto más cerca». Observar cuidadosamente sus estrategias, sus prácticas comerciales, sus propuestas de comunicación, sus acciones de marketing o su política de precios nos proporciona una información comparativa muy útil sobre cuál es el camino a seguir… o a evitar. El desempeño estratégico que se dedica […]
análisis de la competencia, benchmarking, Ciclo de Deming, indicadores de rendimiento, sector hotelero
Época de cambios a velocidad de vértigo, tecnología en evolución constante, nuevos hábitos de consumo, variabilidad de las tendencias… Son los tiempos que nos ha tocado vivir, inmersos en cambios que se producen en ciclos cortos y que no pocas veces modifican radicalmente los escenarios vitales y, en consecuencia, la acción de consumo.
e-commerce, estrategia de promoción turística, live shopping, Promoción turística
Para definir este año que comienza y analizar las perspectivas del sector turístico para 2022 posiblemente haya que recurrir al viejo y socorrido refrán «año nuevo, vida nueva», que resume el que podría ser el mayor deseo de toda la humanidad, incluidos quienes han sabido hacer una lectura adecuada de la situación de crisis actual y han convertido sus debilidades en fortalezas y aprovechado las circunstancias del mercado.
año de oportunidades, capacidad de negociación, pensamiento innovador, perspectivas turísticas para 2022
En un artículo anterior reflexionaba sobre el concepto de liderazgo líquido, derivado de un pensamiento más amplio, el de la modernidad líquida, término acuñado por el sociólogo y filósofo polacobritánico Zygmunt Bauman, que se caracteriza por el desarrollo de la economía global, la privatización de los servicios y la revolución de la información y la tecnología, por los cambios continuos con fecha de caducidad temprana. De forma paralela a ambos conceptos ha madurado la noción de comunicación líquida, que definiremos como «la comunicación inmediata, aquella que se genera y evoluciona continuamente, adaptándose a los cambios constantes del entorno, con el fin de dar respuesta a situaciones cuyas circunstancias se han visto alteradas, autorregulándose y acomodándose sin esperar a que se consolide».
comunicación líquida, gabinetes de comunicación corporativos, liderazgo líquido, Zigmunt Bauman
Es difícil no estar orgulloso de la tierra en la que naces o paces, difícil no sentirla, no vivirla, no amarla, no gozarla. Tenerife, y en general Canarias, tiene todo lo que necesita la mayoría de la gente para disfrutar de una óptima calidad de vida y ser feliz. Quienes hemos tenido la suerte de recorrer el mundo −Australia es mi asignatura pendiente− podemos dar fe de ello. Por eso no logro entender por qué razón no cuidamos y protegemos para las generaciones venideras esta formidable herencia que hemos recibido. Y por eso alzo la voz por este medio haciendo un llamamiento a la cordura perdida.
colapso de tráfico, la isla atascada, problemas de tráfico, tenerife, Tenerife y su parque automovilístico, transporte colectivo
Lean management es un método de gestión que se basa en maximizar la eficiencia y la eficacia operativa de la empresa a partir de la mejora continuada, mediante pequeños y graduales avances en los procesos que a su vez se traduzcan en una mejora de la calidad. La metodología Lean se caracteriza en líneas generales por la detección y la erradicación de los desperdicios (muda en japonés), siendo éstos «toda aquella actividad incluida dentro de los procesos de producción o servicios que constituye un despilfarro, que no aporta valor y que supone un coste para la empresa, por lo que se convierte en un lastre», de los que ya hemos hablado en un artículo anterior.
el cliente en el centro de la estrategia, Lean Hospitality, Lean management, metodología Lean, valor añadido
Tiempos de cambios que se remontan más allá de lo que pensamos. Es lo que estamos viviendo en estos días: fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensibilidad y cambios constantes a velocidad de vértigo que, aunque nos cueste creerlo, ya llevamos tiempo estudiando y prediciendo. De todos estos cambios hay uno en particular (entre otros muchos) que ya se ha incorporado a la actividad diaria de nuestros hoteles, restaurantes, comercios… y prácticamente todos los sectores económicos: es el prosumidor, un tipo de cliente que muy discretamente y casi sin darnos cuenta nos aporta valor y en no pocas ocasiones nos lo resta. Un cliente que trabaja para nosotros aunque no siempre seamos conscientes de su existencia… y, lo que es peor, a quien no siempre proporcionamos una experiencia de cliente memorable.
Alvin Toffler, comportamiento del consumidor, consumidor, consumidores leales a las marcas, entorno digital, experiencia de cliente, influencers hoteleros, prosumidor, protagonismo de los influencers
Hace un tiempo escribí un artículo sobre los destinos slow, aquellos que se caracterizan por una marcada política de respeto al medioambiente, que potencian la sostenibilidad, protegen el territorio de la ocupación irracional y desmedida, y promueven la hospitalidad, el respeto a las tradiciones y a la cultura popular, una tendencia que no es pasajera y que el sector alojativo debería considerar y desarrollar bajo el concepto de slow living hotel.
cadena de valor hotelero, comportamiento del consumidor, desconexión digital, destinos slow, estilo de vida slow, relax, slow hotel, slow living hotel
Coincidiendo con la reciente celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, la Asociación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, adscrita a la Federación Mundial FIJET WORLD, ha entregado los Premios FIJET España 2021, creados con el objetivo de reconocer y homenajear a todas las entidades, organizaciones y destinos del sector turístico, en un momento de zozobra histórica para el sector.
comparador de precios, FIJET España, Fijet Spain, Paradores de Turismo de España, Premios Fijet España 2021, red de Paradores
Alcanzar una meta siempre es complicado, sea cual sea la circunstancia, pero alcanzarla sin metodología requiere de un esfuerzo extraordinario. Si además los objetivos no están bien definidos o no son fácilmente mensurables, supone una auténtica heroicidad. Una herramienta muy recomendable para evitar dificultades adicionales en el logro de nuestras metas es la metodología OKR (Objectives and Key Results) que se centra en la obtención de los Objetivos y Resultados Claves.
cuenta de resultados, cuestión de marketing, marcar objetivos medibles, metodología OKR, Objetivos y Resultados Clave, recuperación turística, resultados clave
En estos tiempos en los que la democratización de los canales de comunicación se ha extendido tanto y la regulación no siempre llega, se está difundiendo en medios masivos una importante cantidad de información que se da por buena sin criterio y se convierte en noticia sin haber sido contrastada o haber sido verificada su fuente. Esto está pasando con la información política, económica, social, deportiva y, por supuesto, empresarial, y se está viendo amplificado por el propio escenario que nos envuelve, repleto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (entorno VUCA).
10 estrategias de manipulación mediática, entorno VUCA, manipulación mediática, Noam Chomsky
¿Cuántas veces nos hemos visto en la situación de agitar reiteradamente el bote de salsa de tomate porque no sale y, en la siguiente sacudida, sale de repente todo de golpe? Pues es muy probable que en los próximos meses seamos testigos de un efecto similar en las reservas turísticas, por lo que habrá que estar atentos si no queremos acabar salpicados.
rebote turístico, recuperación tras la pandemia de COVID-19, reservas turísticas, teoría del bote de kétchup, turismo canario
A Harry Gordon Selfridge, empresario y magnate americano fundador de la conocida cadena de grandes almacenes Selfridges en Reino Unido, se le atribuye una de las frases más citadas en el ámbito empresarial: “El cliente siempre tiene la razón”. Con esta afirmación se pretendía transmitir que el personal debía dar prioridad a la satisfacción del cliente, cuyas quejas debían ser tratadas con especial atención, procurando que así no se sintiera engañado. Esta frase ha convivido a lo largo del tiempo con otras de naturaleza similar, como “el cliente nunca se equivoca”, cuya autoría se atribuye a César Jean Ritz, hotelero suizo considerado el padre de la hostelería moderna y autor a su vez de la célebre “si un comensal reniega de un plato o un vino, retíralo y reemplázalo inmediatamente, sin hacer preguntas” y la también conocida “el cliente es el rey” o su variante japonesa “el cliente es un Dios”.
customer centric, el cliente no siempre tiene la razón, el cliente tiene la razón, experiencia de cliente, gestión del no, inteligencia de cliente
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.