No estaría mal lo que describe el titular de este artículo si no fuera porque entrarían en riesgo los algo más de 70.000 puestos de trabajo que dependen directamente de la industria hotelera en Canarias. Volvemos a ver lo difícil que está el mercado de la vivienda en el Archipiélago y, aunque la noticia no es nueva, la situación se agrava con la actual inflación. A pesar de que en el sector alojativo nuestras plantillas se sitúan en niveles salariales similares a los del resto del país, todos sabemos que las Islas siguen siendo la comunidad con los salarios más bajos de España. Esto se une a que lideramos el incremento en los precios de los alquileres, combinación explosiva perfecta para la escasa oferta de alojamiento residencial.
afectación al empleo en zonas turísticas, escasez de vivienda para trabajadores turísticos, falta de vivienda pública en Canarias, fondos buitre, Ley de Arrendamientos Urbanos, vivienda vacacional
Es frustrante el hecho de que volvamos a estar otra vez al borde del abismo por la misma cuestión que ya hemos sufrido en varias ocasiones anteriores. Estamos de nuevo inmersos en una negociación sobre las condiciones en que deben prorrogarse los ERTE, después de que el Gobierno de España manifestase a diestro y siniestro que lo iba a hacer sin ninguna duda. Pues bien… nos quedamos con el siniestro. Algunos responsables del Ministerio de Seguridad Social tienen un serio problema, empezando por el propio ministro, me temo, que se erige en autor de la poción mágica que nos sacará de esta.
ayudas de Estado, créditos ICO, empresas turísticas, ERTE turístico, exoneraciones de la Seguridad Social, Imserso, Ministerio de Seguridad Social, ministro José Luis Escrivá, prórroga de los ERTE
La velocidad y complejidad de los acontecimientos que rodean a nuestro sector turístico en esta crisis me da a veces la sensación de que nos tiene paralizados. Paralizados en el sentido de no ser capaces de ver un poco más allá de lo urgente, que fue esta misma semana esa importantísima prórroga de los ERTE. Bien, lo hemos conseguido, es una noticia muy positiva, pero ahí no acaba el cuento. Solo podemos perder el minuto necesario para coger aire y continuar, y esta vez tiene que ser rapidito y con mucha seguridad en cada paso.
corredores turísticos, regulación de los viajes en la UE, temporada alta en Canarias, temporada de invierno, test en origen y destino, test para detectar la COVID-19
Llevo unos días pensando que quizá no hemos sabido explicarnos correctamente en las demandas que venimos realizando al Gobierno desde el sector alojativo de nuestro país, pieza clave para la recuperación económica de España y seguro que de varios de nuestros vecinos europeos. Así que se me ocurrió que quizá con un símil sencillo sería más fácil trasladar nuestro mensaje. No podrán decir jamás que no lo hemos intentado por activa y por pasiva.
créditos ICO, crisis sanitaria por COVID-19, director de la carrera, ERTE por fuerza mayor, flexibilidad en los ERTE, Pedro Sánchez, sector hotelero como un Ferrari
Mira que tenemos paciencia… Desde el primer momento de esta crisis ‘covidiana’ hemos sido de largo el sector más afectado y todo indica que desgraciadamente lo seguiremos siendo mucho tiempo. Todos los ministros y ministras, ¡incluso el de Consumo!, tan conocedor del turismo, han hablado del nuestro como el sector clave para este país y su recuperación. Es curioso que siendo tan clave lo dejen fuera del grupo de ‘los cuatro fantásticos’, y eso que la ministra Maroto tiene en su cartera un 40% del PIB del país, junto con Industria y Comercio. Sigo sin entender que se ignore el turismo o no se le dé el peso debido en la toma de decisiones. Y no me vengan con historias de encuentros en la tercera fase. Si no está en la mesa la opinión de la ministra, no cuenta como debería, así de simple.
crisis sanitaria por COVID-19, ERTE por fuerza mayor, flexibilidad en los ERTE, Ministerio de Turismo, ministra de Turismo, reactivación del turismo, Reyes Maroto, y el turismo pa' cuándo
Me preguntan con frecuencia en varios foros y reuniones online, tan de actualidad ahora, cuáles son las claves principales de la recuperación del sector turístico, más concretamente del del alojamiento turístico al que represento en Ashotel y en CEHAT. Cientos de horas de debate ocupadas en definir ese escenario, si no ideal, porque ahora ese es un adjetivo en desuso, sí que nos aporte la seguridad necesaria para dar pasos firmes.
carencia hipotecaria, cierre hotelero por COVID-19, COVID-19, ERTE por fuerza mayor, estado de alarma, flexibilidad en los ERTE, gran crisis financiera, liquidez financiera, protección por desempleo
Hace semanas que el sector hotelero español ha venido reclamando medidas especiales por parte del Gobierno, con el fin de poder hacer frente a esta situación excepcional de manera satisfactoria. Es cierto que se han tomado algunas medidas que ayudan, pero la mayoría de ellas solo si eres pequeño o autónomo. Parece que el virus no afecta a las empresas grandes… Dejémonos de hipocresías y de detalles de cara a la galería. El virus nos afecta a todos y cuanto más grandes sean las empresas, más grandes son los problemas. Me explico.
entidades financieras, fondos buitre, refinanciación bancaria, sector hotelero
Probablemente, ninguno de nosotros fuimos capaces de anticipar en 2017 una situación como la que estamos viviendo estos días tras la quiebra de Thomas Cook. Pero ni en 2017 éramos los campeones del mundo y ahora tampoco somos los peores de la clase. Sin embargo, este toque de humildad que estamos recibiendo, que nunca viene mal, debe servir para, una vez superada la situación actual, repensemos si estamos haciendo las cosas bien y si estamos dando los pasos correctos para asegurar el futuro de la industria turística en Canarias.
aerolínea canaria, ashotel, cambio de modelo turístico, conectividad aérea, crisis del turoperador británico Thomas Cook, crisis turística, industria turística de Canarias, línea aérea canaria, quiebra de Thomas Cook, Thomas Cook, unidad del sector turístico
La reciente declaración del yacimiento arqueológico prehispánico Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Unesco supone, además de todo de lo que ya se ha hablado y escrito, un magnífico valor añadido a nuestro destino Islas Canarias y, en concreto, al de la isla grancanaria.
estrategia de sostenibilidad turística, Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio Mundial de la Unesco, promoción turística profesionalizada, Promotur, Risco Caído, Turismo de Tenerife, Unesco
Casi todos teníamos claro que en algún momento las cosas nos dejarían de ir tan bien y empezaríamos a ver síntomas de normalización de la situación de la demanda turística hacia Canarias. Lo que no esperábamos es que se diesen las circunstancias actuales que, más bien, hacen fiel reflejo de ‘la tormenta perfecta’.
ashotel, energías renovables, huella de carbono, huella de carbono cero, mercados turísticos nórdicos, ocupación hotelera, planta fotovoltaica, previsión de caída en la ocupación hotelera, recualificar la planta hotelera
reciente anuncio del Ayuntamiento de Palma de prohibir el alquiler vacacional en edificios residenciales a partir de julio ha provocado numerosas opiniones en medios de comunicación canarios por parte de defensores, detractores y ‘medio pensionistas’ del alquiler vacacional. Aunque hablamos de territorios diferentes, se trata del mismo perro con distinto collar: Palma de Mallorca, 11.000 plazas en vivienda vacacional, 645 legales (solo el 5,8%); Canarias, 131.032 plazas, 18.440 legales (14%). En Canarias tenemos un decreto que permite esta actividad desde hace 3 años. ¿Y solo se ha dado de alta el 14% de la oferta? ¿De verdad?
Agate, alquiler vacacional, decreto de alquiler vacacional, destino turístico de calidad, destino turístico líder, Gobierno de Canarias, hoteleros canarios, Islas Canarias, Pedro Molina, plataformas de alquiler vacacional
Cierre los ojos. Deje la mente libre. Piense en una experiencia alojativa única con las siguientes características: orgánica, natural, saludable, en contacto con la naturaleza, ecológica, sostenible, relajada… Seguro que a estas alturas se sitúa usted en un entorno que poco tiene que ver con una ciudad bulliciosa, es posible que esté en una zona tranquila, puede incluso que de montaña. Podría ser cualquier casa u hotel rural, de los muchos y buenos que tenemos en las Islas, pero no quiero condicionar su imaginación.
alquiler vacacional, Arafo, Arico El Nuevo, Bajamar, cabañas, chozas, destino turístico líder, experiencia alojativa única, yurtas ecológicas
No tuve el placer de conocer a quienes hace 40 años propiciaron la creación de la Asociación que hoy tengo el placer de presidir, pero fueron muy hábiles para darse cuenta de que el sector era estratégico y lo sería más en el futuro. Supieron compartir sinergias, luchar por convencimientos comunes y aportar de forma […]
alquiler vacacional, bonanza económica, bonanza turística, complejos turísticos, hoteles de cuatro estrellas, industria turística, Ley del Suelo, Plan de Infraestructuras Turísticas, urbanización turística, uso residencial, vivienda vacacional
Que los tiempos nos sonrían es fruto de múltiples factores, dos de ellos son, sin lugar a dudas, una coyuntura socioeconómica favorable y una correcta gestión de los negocios turísticos. Pero lo primordial, y todo hay que decirlo, es que contamos con el favor de los turistas, nuestros clientes, y debemos ser conscientes de que conformamos un gran puzle: la comunidad del turismo.
agencias de viaje, ashotel, Canarias, economía, empresas de actividad complementaria, hoteleros, hoteles, infraestructuras, instituciones públicas, jorge marichal, negocios turísticos, precios, tenerife, turismo, turoperadores, valor añadido
Se tramita estos días en el Parlamento de Canarias un proyecto de ley de la máxima importancia para el futuro de nuestra tierra, la conocida como Ley del Suelo, y desde Ashotel seguimos este procedimiento con gran interés. Se trata de un texto normativo extenso −408 artículos, 19 disposiciones adicionales, 23 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 7 disposiciones finales− y que pretende contribuir a la necesaria simplificación de la amalgama de normas que regulan el territorio en Canarias.
Canarias, complejo turístico, establecimientos turísticos, Ley de Arrendamientos Urbanos, Ley del Suelo, licencia turística, modernización, ordenamiento turístico, plataformas turísticas, renovación, residencialización, tenerife, uso residencial
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.