The Financial Post

Recuperación económica del sector turístico

28 Ene , 2022  

2022 ha comenzado como una carrera contrarreloj en el sector turístico de Canarias, tras un invierno afectado por la variante ómicron. Cuando la economía global comenzaba a resurgir, acontecía la ola más contagiosa hasta la fecha de toda la pandemia, cancelando así los planes de miles de turistas en plena temporada alta del archipiélago.

Según el informe Smart Observatory, índice que se encarga de medir la evolución de la industria hotelera nacional e identificar la tendencia sectorial para el siguiente trimestre, realizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC, para este invierno 21/22 se ha registrado un valor de 0,63 puntos, casi el doble que en la temporada 20/21, pero sin llegar a alcanzar los datos de 2019 (1 punto). Este incremento se ha debido a una mayor confianza del turista en su intención de viajar, dejando de lado al mercado británico, cuya recuperación se espera sea más lenta.

El tiempo ha pasado muy rápido, aunque no para el sector turístico, que estos dos últimos años ha vivido las peores cifras de su historia. 2020 fue un año perdido por la incertidumbre que había alrededor del coronavirus, generando en el 2021 un sentimiento completamente opuesto, el de seguridad, ya que la sociedad contaba con la experiencia del año previo. Sin embargo, 2021 finalizó sin lograr las cifras de 2019, tal y como estaban puestas las esperanzas.

Como apuntan los expertos, la recuperación del sector turístico es palpable y evidente, aunque sin el ritmo que debería tener tras dos años de pandemia. Por tanto, se mantienen positivos a pesar de los acontecimientos que han propiciado un giro de última hora en esta temporada de invierno. Según el citado informe, los principales indicadores hoteleros en las Islas denotan en los últimos meses una pequeña desaceleración debido a la irrupción de la nueva variante del virus, si bien respecto al 2019 el RevPAR (ingresos por habitación disponible) alcanza al cierre de 2021 un 98% de dicho nivel, el ADR (tarifa media diaria) un 104% y la ocupación un 94%.

Desde el Gobierno de Canarias, según las declaraciones realizadas recientemente en Fitur, se destaca que las sensaciones son positivas en términos de recuperación turística y que resulta sumamente importante un correcto aprovechamiento de los fondos Next Generation hasta 2026, que permitirán a Canarias transformar su economía, cubrir necesidades sociales y apostar por un turismo más sostenible, poniendo el énfasis en una adecuada gestión de estos recursos tan estratégicos.

Bien es cierto que la recuperación ha venido fundamentalmente gracias al turismo nacional, pero ahora el interés por viajar por parte de la población internacional vuelve a estar en datos prepandemia en la mayoría de los países de origen, excepto Reino Unido y EE.UU., y según los indicadores, España se posiciona como el tercer destino vacacional favorito del mundo, otorgando así a Canarias un beneficio al ponerla en el mapa. Claro está que, para lograr los objetivos establecidos para este nuevo año, no deben repetirse nuevos episodios que paralicen una vez más la situación turística, como el miedo a las restricciones en el lugar de destino por una nueva variante pandémica o la necesidad de guardar cuarentena al regresar, poniendo de nuevo en jaque a la sociedad.

, , , , , , ,


Carolina Castellano es especialista en Comunicación Financiera, Marketing Digital y Social Media

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar