The Financial Post

Una sostenibilidad de lujo

18 Sep , 2023  

Todos (o casi todos) hemos visto la película The Holiday, en la que Cameron Díaz cambia su glamurosa casa de Hollywood por la casita de Oxfordshire de Kate Winslet y ambas conocen al amor de su vida. Por ello, no es de extrañar que las consultas sobre intercambios de casas se dispararan en 2006, año en la que se estrenó la película. Sin embargo, el concepto ya existía desde 1953, creado por profesores que querían viajar durante las vacaciones de verano con un presupuesto reducido. Ahora es un gran negocio, pero sigue basándose en el principio de confianza: tú te quedas en mi casa y yo en la tuya.

Este año ha aumentado la popularidad del intercambio de casas, impulsado tanto por la necesidad de viajar tras la pandemia como por la necesidad de ahorrar dinero durante la crisis del coste de la vida. LoveHomeSwap informa de un aumento interanual del 76% en el número de intercambios realizados a través de su servicio, mientras que HomeExchange afirma que el número de intercambios finalizados al día en el Reino Unido en lo que va de 2023 ha aumentado un 181% en comparación con enero de 2022 (y un 55% en comparación con enero de 2020).

Según el último Informe de Vacaciones de ABTA, el 35% de las personas planea reducir su presupuesto de vacaciones para ahorrar dinero este año, y para el 22% eso significa recortar principalmente los gastos de alojamiento. Intercambiar mansiones es una forma más sostenible de viajar y, para muchos, la idea de hacer un intercambio de casas es tentadora: la emoción de un nuevo destino, de llamar “hogar” a un espacio nuevo e inspirado, de vivir como un lugareño durante un tiempo…

«Al intercambiar casas, disfrutas de alojamiento gratuito, por lo que no es raro que los socios reduzcan el coste de sus vacaciones en más de un 90%», afirma Mark Sealey, director general de Guardian Home Exchange. «En una época en la que los viajes para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia y la inflación están tan de actualidad, el intercambio de casas ofrece una solución estupenda a ambos problemas. La gente no sólo quiere volver a explorar el mundo, sino que hacerlo de forma tradicional resulta increíblemente caro», afirma Emmanuel Arnaud, consejero delegado de HomeExchange.

Otra razón del creciente interés por el intercambio de casas puede ser el workcation, unas vacaciones en las que también se pasa parte del tiempo trabajando a distancia. Un nuevo estudio de Comparethemarket revela que un 46% de oficinistas se han tomado unas vacaciones de trabajo en el último año y un 35% es probable que lo haga en los próximos 12 meses.

Aumenta el intercambio de casas: la forma cada vez más híbrida por la que muchos remoters optan para trabajar ha conllevado a que las empresas de intercambio de casas estén observando un aumento del interés por las propiedades con buena conexión wifi y un espacio de oficina para facilitar “las vacaciones de trabajo”. Si se puede trabajar desde cualquier sitio, ¿por qué no?

Un compromiso medioambiental: como empresa BCorp certificada, la plataforma HomeExchange Collection cumple normas estrictas de comportamiento social y medioambiental, transparencia y responsabilidad, y es la definición de turismo responsable. Por naturaleza, el concepto de intercambio de casas es una forma más sostenible de viajar, puesto que al utilizar alojamientos preexistentes y animar a la gente a vivir como los lugareños, el ecosistema local permanece inalterado.

«Creemos que nuestro planteamiento aprovecha mejor la infraestructura existente, las casas ya existentes, en lugar de construir casas y hoteles nuevos», cuenta Arnaud. La empresa lleva su compromiso con el medioambiente un paso más allá: calcula cada año su huella de carbono, intenta reducirla y contribuye a la neutralidad global del carbono invirtiendo en proyectos sociales y medioambientales. Asimismo, los miembros, a través del grupo de Solidaridad de HomeExchange, pueden abrir sus casas a cooperantes o afectados en casos como pandemias, incendios, terremotos, huracanes, inundaciones o guerras.

«Todo empezó con el Covid, cuando nos dimos cuenta de que teníamos muchas casas disponibles y mucha gente que quería ayudar. Pusimos en marcha el programa solidaridad para ayudar a los trabajadores de primera línea de los hospitales a tener un lugar donde alojarse sin tener que ir y venir», explica Arnaud. Posteriormente, el programa se amplió para alojar a refugiados ucranianos. Los modelos turísticos se actualizan continuamente, a pesar de que no sean modelos novedosos, como es en este caso el intercambio de casas. La situación actual, tal y como nombrábamos, con una elevada inflación y un creciente sentimiento de compromiso por la sostenibilidad, han conformado un cóctel perfecto para el aumento de la demanda de este tipo de vacaciones. Una opción que, desde mi punto de vista, debería probar todo el mundo al menos una vez en la vida.

*imagen destacada: casa de la película ‘The Holiday’

, , , , ,


Carolina Castellano es especialista en Comunicación Financiera, Marketing Digital y Social Media

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar