La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, valora positivamente que, tras la evaluación de los daños ocasionados por el incendio en la isla de la Gomera, las infraestructuras y equipamientos turísticos no se han visto tan afectados como en un principio se llegó a temer. De cara a la próxima temporada turística de invierno, que será vital para la recuperación económica de la Isla, recordamos que sólo trece de los cuarenta senderos de La Gomera se han visto afectados y que la superficie afectada es sólo un 10 por ciento, el restante 90 por ciento está intacto.
Además,el resto de elementos de la oferta turística tales como miradores y lugares de interés han sufrido pocos daños. Las actividades vinculadas al mar, así como las playas, no se han visto afectadas en absoluto.
La mayor preocupación y actuación de las autoridades turísticas insulares, regionales y nacionales debe centrarse, a partir de ahora, en convencer a los mercados emisores de que la situación no es tan grave como algunos medios de comunicación europeos han transmitido en sus respectivos países, creando una situación de alerta a todas luces injustificada y que no se corresponde con la realidad.
A pesar de la intensidad del incendio, los gomeros ansían volver a la normalidad lo antes posible y recuperar su actividad cotidiana, entre la que destaca el sector turístico, que es tan importante para la Isla.
En este sentido, Ashotel quiere agradecer a todos los equipos, civiles y militares, que han participado en las tareas de extinción del incendio y que han demostrado, una vez más, su preparación y capacitación profesional para hacer frente a una situación tan delicada como la vivida estos días atrás en La Gomera.
Ni un minuto que perder
Ashotel insta a los responsables regionales y nacionales de turismo que tomen medidas para minimizar los impactos del incendio de La Gomera en la próxima campaña turística de invierno.
Así, Ashotel exige tanto a Promotur como a Turespaña, junto a los responsables insulares y locales de La Gomera que empiecen a trabajar, de manera coordinada, en la toma de decisiones que supongan un cambio radical en la percepción que se tiene en Europa de lo que está pasando en La Gomera para la minimización de las nefastas consecuencias que para la isla y por extensión para el conjunto de Canarias podría tener de cara a la temporada turística de invierno 2012-2013.
Ashotel considera fundamental que se articule cuanto antes una reunión de coordinación con todos los agentes turísticos implicados, públicos y privados, a efectos de diseñar y poner en marcha las acciones de comunicación y promoción oportunas para revertir la situación cuanto antes y que se dispongan los recursos técnicos y económicos que sean necesarios para llevarlas a cabo.
La dependencia económica de la isla del sector turístico es máxima, por lo que está en peligro el futuro de muchas empresas y de muchos empleos que, directa e indirectamente, trabajan por y para el sector turístico gomero. Además, una de las zonas afectadas por el fuego ha sido uno de los principales núcleos turísticos de la isla, Valle Gran Rey, lo que hace más necesario aún si cabe, la toma de acciones correctoras con la mayor urgencia, de manera que tanto la oferta como los recursos de la zona afectada se recuperen lo antes posible.
Según lo que esta asociación ha podido comprobar, el tratamiento que diferentes medios de comunicación europeos están haciendo de la noticia del incendio en La Gomera supone, una vez más, un agravamiento de la situación real que se vive en la isla, que si bien es preocupante por los daños causados a viviendas y a la superficie vegetal, en modo alguno supone que toda la isla se haya visto afectada por el fuego.
Afortunadamente, una gran parte del Parque Nacional de Garajonay ha quedado a salvo de las llamas, así como otras zonas verdes alejadas de la zona afectada por el incendio, lo que permite que se puedan seguir desarrollando muchas de las actividades que comprende el turismo de naturaleza , amén de otras actividades vinculadas al mar y que no se han visto afectadas.
Aprovechemos el momento para mejorar
El incendio que días atrás ha afectado a La Gomera ha servido para poner de manifiesto, entre otras cosas, una serie de carencias que la Isla ha venido sufriendo en los últimos años.
Hablar de las carencias no está mal si se hace con la sana intención de mejorar, tal y como es el objetivo de ASHOTEL.
La suspensión en febrero de este año de la línea marítima interior que unía San Sebastián con Valle Gran Rey ha puesto en evidencia lo difícil que pueden resultar las comunicaciones en una isla como La Gomera, dada su peculiar orografía, cuando las carreteras no están operativas. Sin embargo, la infraestructura está hecha, el puerto de Valle Gran Rey existe, pero no tiene barcos que atraquen en su muelle y conecten este núcleo turístico con otros puntos de la isla o con otras islas.
Por tanto, instamos a que se licite cuanto antes la línea de conexión Valle Gran Rey – San Sebastián. Habrá que pensar bien qué frecuencias se aplican para garantizar su rentabilidad económica y viabilidad, y por tanto, su continuidad a largo plazo, pero también es una oportunidad que este enclave sea considerado como un puerto de escala hacia otras islas como La Palma o El Hierro en su conexión con Tenerife. No cabe duda de que la actividad portuaria genera también actividad económica y ésta, asociada a un enclave turístico como es Valle Gran Rey, puede generar importantes e interesantes resultados para toda la costa oeste de La Gomera.
También es necesario dar una solución definitiva a los problemas de cobertura de telefonía móvil que el municipio lleva más de un año padeciendo. La semana pasada, cuando se procedió por la noche a la evacuación de algunos complejos hoteleros, se produjeron situaciones verdaderamente caóticas al no poder conectar algunos clientes con sus guías y viceversa al no tener cobertura de teléfono.
No es posible que la inoperancia de algunos y el desconocimiento de otros hayan imposibilitado que Valle Gran Rey disponga de un servicio de telefonía móvil del siglo XXI. Simplemente, manifestamos que no es aceptable una situación como ésta, que se prolonga ya por espacio de un año. Tenemos que encontrar una solución definitiva a este problema.
Algo parecido, aunque de menor calado según nos han manifestado algunos vecinos, es la falta de visión de algunos canales de televisión nacional. Esto tampoco es aceptable porque se trata de un problema de fácil solución técnica que debe ser abordado para que los ciudadanos de Valle Gran Rey dejen de estar marginados en materia de telecomunicaciones con respecto al resto de habitantes del Estado.
ashotel, cobertura, daños, hoteles, incendio, infraestructuras, La Gomera, líneas marítimas, ocupación, telecomunicaciones, turismo, turistas, Valle Gran Rey
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.