El proyecto de Vegas Sand para montar el Eurovegas en Madrid contempla nueve hoteles de cinco estrellas y tres de cuatro, once salas de espectáculos más grandes que la Ópera de Sydney, siete teatros de 850 plazas, centros comerciales con una superficie de 350.000 metros cuadrados, seis casinos y una multitud de restaurantes, muchos de ellos de lujo, con una capacidad de 50.000 plazas. Se espera que del 30 al 40% de los clientes sean de Congresos y Convenciones, el segmento de más nivel de gasto. La superficie ocupada por los casinos solo sera del 3,1% del total del proyecto.
Cuanto más lo pienso más claro lo tengo: Tenerife es el lugar ideal para esta instalación. No es una impresión; he estado al menos cuatro veces en Las Vegas, alguna visitando una feria de construcción, y hace año y medio estuve en Macao, comprobando cómo se está transformando la ciudad y su economía.
Tenerife se convertiría en el primer puerto de cruceros de Europa y en el principal destino de congresos y solucionaríamos el paro y nuestro futuro. No se volverá a presentar otra oportunidad como esta.
Muchas personas opinaron en su momento sobre esta posibilidad, pero una gran mayoría nunca ha estado ni estudiado ‘in situ’ el desarrollo de Las Vegas, el nivel de sus instalaciones y la riqueza que genera, y menos en Macao. Hay quien lo que más conoce de Las Vegas es lo que ha visto en alguna película recreadora del clan de los gánsteres de los años 40. Hay quien lo asimila a prostitución, ignorando que una de las ofertas más completa e importante de Europa la tenemos en Madrid.
La vida en Las Vegas y Macao se desarrolla en una vía o ‘strip’ alrededor de la que se construyen todos los hoteles y centros comerciales, y el proyecto de Madrid es similar. Todos los visitantes pasearán todo el día ‘strip’ arriba, ‘strip’ abajo, visitando los hoteles y centros comerciales. Nos preguntamos cómo se podrá hacer en Madrid durante los meses de temperaturas extremas, veranos rondando los 40 grados, e inviernos con frío, lluvia y en ocasiones hielo y nieve.
Hace unos días, paseando, me encontré con un compañero del colegio, importante empresario, muy preocupado como yo con el drama social y económico que estamos viviendo, y me comentó la necesidad de diseñar nuestro futuro con objetivos muy ambiciosos y con grandes proyectos, aprovechando nuestras espectaculares condiciones. Aún ni administrando excelentemente nuestro modelo económico, si no realizamos cambios importantes no vamos a revertir la situación, pensar lo contrario es autoengañarnos.
Hay muchos dirigentes que conforman su discurso alrededor de nuestra posición geoestratégica entre tres continentes, la proximidad a África, las energías renovables y el conocimiento, pero esta situación y actividades prácticamente no crean empleo; necesariamente tienen que ir asociados a grandes proyectos que generen actividad económica. Si no es así son humo, y como dice otro amigo mío de La Gomera y muy sabio, con humo solo no se guisan papas.
casinos, congresos, convenciones, Eurovegas, Las Vegas, Macao, Madrid, Ópera de Sydney, Vegas Sand
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.
Estimado Jose Fernando:
Me parece una idea acertada salvo por un pequeño problema: la ubicación de la strip line donde ubicar los distintos establecimientos. Y eso solo a efectos logísticos de infraestructura, porque la que se nos vendría encima a los apoyaríamos el proyecto, sería de titulares a tamaño 36 y en negrita.
El establecimiento de una zona dedicada al desarrollo hotelero de este nivel (he estudiado bien el caso de Las Vegas), pasa también por una buena conexión de vuelos y apertura de nuevas líneas áreas, y sobre todo en la concentración de la oferta. El tamaño de Las Vegas Sands, tal y como está planteado creo que no nos cabe en Tenerife, quizá en otra isla pero en la nuestra lo único que se me ocurre es el corredor entre Caletillas y Güimar, y me da que por ahí no dejan ya más nada.
Hacerlo en Madrid (o Barcelona) era por la disponibilidad de terrenos sin explotar (que es como fue naciendo Las Vegas), para el desarrollo. En nuestro caso, el actual desarrollo no permite crear esa hot line de establecimientos, simplemente por falta de espacio material. Es lo que tenemos, y es con lo que toca trabajar.
Y que conste que lo que he estudiado del modelo de Las Vegas es rentable, y nada que ver con CSI, pero se necesita espacio virgen para crearlo, y eso a nosotros desde luego que no nos sobra.
Un cordial saludo