Revolución del turismo colaborativo

Otras

¿Conoces la revolución del turismo colaborativo?

22 Sep , 2014  

Dicen que la crisis sirve para estimular el ingenio y esta ha provocado que cada vez menos familias puedan irse de vacaciones del modo tradicional. Internet y las redes sociales han revolucionado el modo en que viajamos en la actualidad. El consumo colaborativo es una tendencia al alza en nuestra sociedad y afecta de manera transversal a todos los sectores económicos. Por lo tanto, el turismo no ha podido escapar a esta vorágine.

En los últimos años han surgido infinidad de servicios y plataformas digitales que permiten el intercambio de bienes y servicios, de modo que ya no es tan necesario disponer de mucho presupuesto para poder realizar un viaje inolvidable. Esta tendencia, que podemos denominar turismo colaborativo hace que, no solo el viaje sea más económico, sino que la propia experiencia de viajar y la capacidad de personalizar nuestras vacaciones haya alcanzado cotas insospechadas. Atrás quedaron los viajes totalmente organizados y de masas, donde el turista era un número más dentro del paquete turístico contratado. Ahora, este turista es mucho más exigente, más inteligente y con una expectativas de satisfacción mucho más altas.

La última encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestra que un 47,6% de la población española no puede marcharse de vacaciones al menos una semana debido a la crisis. Así que ahora tenemos que ser más cuidadosos con nuestras vacaciones y tenemos que controlar hasta el último detalle para no caer en gastos prescindibles.

Al calor de esta tendencia del denominado turismo colaborativo nos podemos encontrar las siguientes plataformas:

  • Eatwith: Plataforma para comer en casa de un ciudadano local de la ciudad que visitas.
  • Uber: Aplicación recientemente muy nombrada en medios de comunicación que permite conseguir transporte en ciudades gracias a particulares.
  • AirBnb: Web donde podemos conseguir alojamientos en casas particulares, desde una simple habitación hasta una casa completa.
  • Weswap: Plataforma de intercambio de divisas entre particulares, con un coste por comisiones muy inferior al de la banca tradicional.

El sector turístico contiene la respiración y exige el cumplimiento de la ley en lo que a normativas y garantías para el viajero se refiere si se usan estas plataformas. Pero, ¿está la industria turística actual siendo consciente de la verdadera revolución del consumo colaborativo? La tradicional agencia de viajes pierde negocio a pasos agigantados porque no es capaz de adaptar su modelo de negocio. ¿Hasta qué punto los hoteles pueden beneficiarse de esta tendencia? Es evidente que no se puede impedir que surjan nuevas formas de viajar, así que si no puedes vencer al enemigo, únete a él.

 

 

 

, , , , , , ,


José Manuel Mencía (@jmmencia) es director de Factoria360

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

2 Comentarios

  1. Pedro dice:

    Buenas tardes, José Manuel,
    ¿Ahora es también experto en turismo? Intento escribir este comentario sin faltar al respeto, pero créame que no me resulta fácil. Cuánto daño hacen vendedores de humo como usted a una profesión ya demasiado denostada como la del márketing. Y por ceñirme a este artículo en concreto, gracias por poner con otras palabras lo que ya hemos leído en miles de webs, incluída la de hosteltour.
    A los responsables de Ashotel, quizás no les vendría mal plantearse a quiénes quieren tener como colaboradores.
    Un cordial saludo,
    Pedro F. Melhem

  2. José Manuel dice:

    Buenos días Pedro,

    en primer lugar, gracias por tomarse el tiempo de comentar este artículo.

    En segundo lugar, creo que no nos conocemos profesionalmente, de modo que dudo mucho que pueda tener una opinión fundada sobre mi profesionalidad.

    De todos modos, le invito a que contacte personalmente conmigo si desea saber mis servicios y cómo trabajo con mis clientes.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar