Buscando en la despensa

Él vino a Canarias

10 Oct , 2014  

Hay ocasiones en las que desde mi más profundo reconocimiento admiro y aplaudo a personas, instituciones, establecimientos o iniciativas hoteleras y turísticas, pero en este caso no doy crédito a la noticia que hemos conocido estas semanas y que navega por redes sociales y medios de comunicación sobre el vino.

Hace unas semanas tuvo lugar una presentación de una gama de espumas, semifríos y mouse hechos con varios vinos locales. Un día vi la posibilidad de hacer una mouse de Baileys y me dije, ¿por qué no hacer una de un afrutado canario? Y así comencé a formular recetas subiéndole o bajándole la proporción del rico caldo canario, según su intensidad. Me sentí orgulloso de los resultados, porque de verdad que son magníficos y la aceptación es considerablemente positiva y se sale de los clásicos: vainilla, chocolate y fresa.
copa_de_vino

Muchas son las bodegas que he decidido conocer, como nuevo aficionado al vino que soy, y me doy cuenta de que todas tienen un algo especial, una marca, un procedimiento diferente en su proceso de elaboración. Es curioso que la elaboración del vino, el pan y las mermeladas vayan tan de la mano desde su origen hasta su producto final. Reposo, fermentaciones en frío, medición de grados Brix (porcentaje de azúcar de un producto) y maduración son las peculiaridades más significativas de estos procesos paralelos.

De igual modo, muchas son las degustaciones, exposiciones, stands en ferias, presentaciones, patrocinio y maridajes que los bodegueros apoyan y aportan. Al mismo tiempo, al cliente local y al visitante le vendemos calidad y todo el trabajo realizado por el bodeguero y su familia en una botella. Es igual que un plato, el vino es un recuerdo que nos queda. Al contrario que un cuadro, cada vino nos marca unas características.

Por ello, me pregunto ¿qué puede pensar un cliente aficionado a los vinos al leer una noticia de la cual he podido ver hasta la factura de compra que alguien hizo a bodegas de La Mancha? ¿Cómo puede ser esto posible y que después organicen visitas guiadas por nuestras bodegas, en las que el turismo de calidad que creo que estamos recuperando cada día vea un engaño de estas características? Me imagino un cliente canario que va de vacaciones fuera y se da cuenta de que lo que está pagando, disfrutando, degustando y comprando para traer a sus amigos o familiares es el mismo vino que produce el bodeguero en el pueblo de al lado de donde vive y  lo compró creyendo que era el verdadero a 2.5000 kilómetros de distancia.

Esto queda así… Nos seguimos tirando piedras sobre nuestro tejado. Por suerte es un tejado fuerte como un pino canario, que ni el fuego acaba con él, pero algún día si seguimos así el tejado se nos caerá. Pinchen en ESTE ENLACE de la noticia a la que acompaña el comienzo de una cadena de comentarios que la gente empieza a interpretar y deducir. Por ahí se escucha también que todo esto saltó porque alguien será que no recibió su trozo de pastel. ¡Somos los mejores!

No quiero terminar sin felicitar a los bodegueros que siguen trabajando día tras día por un producto de calidad sin engaños, llevando el control de la uva, los cuidados, el análisis, el almacenamiento…

 

, , ,


Roberto González Castro es chef, profesor de cocina y colaborador de la editorial Paraninfo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar