La inteligencia es difícil de definir. Sin embargo, con frecuencia se denomina “inteligente” a alguien que es capaz de resolver problemas más o menos complejos. A menudo, ese adjetivo lo adquieren objetos cotidianos como el smartphone. Los que ya hemos alcanzado cierta edad sabemos que los móviles que utilizamos hoy en día nos han hecho la vida más sencilla a la hora de comunicarnos con el mundo.
Sin embargo, la inteligencia está impregnándolo todo. El Internet de las Cosas es un ejemplo de cómo estamos creando objetos conectados entre sí para tener más facilidades en espacios como una casa o una oficina… Y sí, también un hotel.
Los hoteles inteligentes son hoy una realidad.
Más allá del uso de una tarjeta magnética con la que abrir la habitación o de regular la temperatura de un espacio y apagar las luces mediante una tablet, los también denominados smarthotels aportan una experiencia mucho más avanzada tecnológicamente hablando.
Controlando la estancia en un hotel desde el smartphone
Uno de los pioneros en Europa es el KVi situado en Budapest (Hungría). La experiencia comienza en el momento en el que se quiere hacer la reserva de una habitación. El cliente debe descargar una aplicación en su teléfono móvil para gestionar cada uno de los detalles de la reserva. Lo cierto es que esto no contrasta mucho con los procesos que se suelen llevar a cabo para reservar una habitación en cualquier otro hotel o incluso un vuelo, pero hay más.
Los hoteles inteligentes reducen significativamente el número de empleados que trabajan en él. No es necesario pasar por recepción para hacer el check-in o el check-out, desde la aplicación se pueden llevar ambas acciones, además de que en ella se encuentra la llave digital que abre la puerta de la habitación que se ha reservado.
Tareas como limpiar o reponer el minibar las siguen llevando a cabo humanos, quizás esto sigue siendo así hasta que la inteligencia artificial alcance ese grado de independencia y democratización que vemos en la ciencia ficción.
La casi íntegra gestión de la estancia en el KVi a través de la aplicación móvil lo convierten en una opción solo apta para nativos digitales o usuarios que se mueven cómodamente en el entorno digital.
En donde sí se encuentran recepcionistas es en el hotel Henn-na, que da un paso más al haber sido tomado por humanoides y hasta por robots en forma de dinosaurio que atienden a los huéspedes que llegan para hospedarse.
Este singular escenario es el primer hotel gestionado por robots, que como no podía ser de otra manera, se encuentra en Japón.
En este caso, no es necesario una aplicación móvil o en su defecto, el uso del smartphone del cliente para ajustar la estancia a las necesidades del cliente. Además de los robots, Henn-na está dotado de asistentes de voz que regulan las luces o la temperatura en cada habitación, así como de tecnología de reconocimiento facial que hace posible la apertura de las puertas de las habitaciones de los clientes.
¿Cómo se produciría un ciberataque a un smarthotel?
Una mujer termina su sesión de running frente a su casa. Le resulta extraño que la alarma esté sonando al llegar, pero tras dos intentos, la desactiva con éxito. Entonces la televisión se pone en marcha sola, y le cuesta apagarla a través de una tablet. A partir de ese momento, le ocurren una serie de infortunios en su casa que está dotada de la última tecnología.
Lo que se describe en el vídeo superior es una de las escenas de la serie sobre hacking, Mr. Robot. En ella, se ve con claridad cómo se lleva a cabo el ciberataque a una casa equipada con una tecnología vigente hoy en día, en la que los objetos son inteligentes porque están conectados entre sí, lo que al mismo tiempo los convierten en vulnerables a ataques.
Un ciberataque como este podría darse perfectamente en un smarthotel que no cuenta con sus sistemas protegidos. Como vimos con las redes wifi, o el Internet de las cosas, hay infraestructuras de las que ya hacemos uso que deben ser securizadas para que los datos de los huéspedes estén protegidos, así como para asegurar la continuidad del hotel.
Conviene recordar que esta industria es especialmente atractiva para los ciberdelincuentes debido a la gran cantidad de información crítica que se trata de clientes de todo el mundo. Basta un solo ciberataque o explotar una brecha de seguridad de un hotel para suspender su actividad por tiempo indefinido.
Cada vez es más necesaria la figura de un responsable de seguridad informática en los hoteles o de externalizar este servicio para proteger y mantener al día los sistemas y las tecnologías que se hacen uso en el hotel o cadena de hoteles. Esta protección se puede materializar en una serie de actuaciones como:
Todos queremos estar a la vanguardia en tecnología, quizás no al punto de aspirar a los ejemplos que hemos visto de hoteles íntegramente tecnológicos, pero sí presumir de que se cuenta con las últimas novedades para poder prestar un servicio cada vez más personalizado a los clientes.
Sin embargo, la tecnología conlleva un coste que va mucho más allá de la propia dotación del establecimiento hotelero, requiere invertir en protección de manera continuada para asegurarse de que se podrá prestar el servicio por mucho tiempo. Sin duda, merece la pena.
aplicaciones móviles, ciberataque, ciberseguridad, democratización, hotel Henn-na, hoteles inteligentes, Kvi Hotel, llave digital, nativos digitales, responsable de seguridad informática, smartphones, tarjeta magnética
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.