Dedícate a la venta directa

Metabuscadores hoteleros: por qué decimos sí

24 Sep , 2018  

La industria hotelera es una de las que más se ha tenido que adaptar a las necesidades del sector. Esto ha supuesto dejar de lado una era en la que las reservas se hacían por teléfono o mediante el tradicional turoperador, para dar paso a una guerra de precios en las que entran en juego multitud de entes.

En este sentido, en los últimos años ha cobrado mucho protagonismo el uso de metabuscadores hoteleros como parte de la estrategia de venta directa. Sin embargo, son muchos los que se muestran reticentes con respecto a esta creciente tendencia, por eso desde thinkIN os invitamos a conocer la multitud de ventajas que ofrece optar por este recurso de venta, de cara a tus ingresos.

La transformación digital en la que tanto se insiste desde el mundo empresarial es el elemento clave para entender la proliferación que han adquirido los metabuscadores. Si bien es un sistema que va a requerir más tiempo y dedicación, así como una estrategia adecuada, su gestión responde a razones más basadas en el análisis y menos en mera intuición. No obstante, resulta conveniente profundizar en las razones por las que su uso puede beneficiarte:

  1. Venta sin intermediarios: es una obviedad, pero es la ventaja más clara, de acuerdo con las tendencias del mercado. Nos enfrentamos a un tipo de usuario que busca, compara, lee opiniones y tiene en cuenta multitud de factores, como conocer el precio final desde un primer momento. ¿Por qué no decirles lo que quieren escuchar a través de los recursos que nos ofrecen las tecnologías?
  2. Competencia más igualitaria con las OTAs: permitiría una evolución de los precios más realista, objetiva y, por supuesto, menos dependiente de las decisiones marcadas por éstas.
  3. Disparidades controladas: cierto es que el trabajo con metabuscadores exige un trabajo minucioso y una monitorización constante, pero permite a los hoteles detectar las disparidades al instante y hacer las reclamaciones pertinentes. De igual forma, evitaría la entrada de las llamadas ‘agencias de segunda’, no contratadas por los hoteles e incapaces de realizar malas prácticas (véase la recurrente bajada de precios sin tener en cuenta a todos los actores que influyen en el mercado).
  4. Universo de posibilidades para los hoteles independientes: la inversión no tiene por qué ser tan alta como la que exigen las OTAs y sus -dichosas- comisiones, y el hotel se verá también capaz de mostrar su mejor versión, a través de los diferentes recursos que complementan estos buscadores (webs corporativas o comentarios de usuarios en los portales de búsqueda, entre otros).
  5. Datos de primera mano: en el panorama del Big Data, quien adquiere datos, adquiere capacidad de actuación. Si bien tras la entrada en vigor de la RGPD, esta labor ha quedado finalmente regulada, los metabuscadores son uno de los métodos más convenientes para aquellos hoteleros interesados en este tipo de recopilación.
  6. Mayor profesionalización: tal y como hemos insistido, los metabuscadores exigen tiempo y, ante todo, un personal cualificado en su gestión. Este punto resulta especialmente apasionante para un sector como el hotelero, en el que cada vez se demandan más personas con este tipo de aptitudes. El panorama sigue avanzando y las nuevas profesiones deben hacerse un hueco para que la industria hotelera presuma también de estar a la vanguardia.

, , , , , ,


Alejandro J. Martín es especialista en distribución y reputación online

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( 1 votos, media: 5,00 de 5 )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar