En Canarias existen varios dragos, pero el mayor y más famosos se encuentra en Icod de los Vinos. ¿Qué edad tiene? Se le atribuyen muchas edades, pero se podrían resumir en lo que dice el botánico y geógrafo Rafael Almeida: “No tiene los años que aparenta, ¿qué más da la edad que tenga?, lo más importante es disfrutar de este drago que es el más famoso y bello del mundo”.
Desde la antigüedad, la flora canaria ha sido motivo de visita. Un punto que diferencia a las Islas Canarias de otras partes del mundo son sus microclimas, que hacen posible la existencia de especies endémicas. Una de estas especies, aunque no endémica sino autóctona, es el drago, que se ha convertido a lo largo del tiempo en un símbolo publicitario de las Islas. Es el símbolo vegetal de Canarias, orgullo y negocio para la localidad donde se encuentra.
Con el paso de los años, este símbolo comenzó a conocerse mundialmente a través de dibujos y fotografías publicadas en diferentes revistas nacionales e internacionales. Todo esto dio a la ciudad fama y un gran reclamo turístico. Alrededor del mismo se creó una importante actividad económica que hizo que mejoraran los ingresos y la calidad de vida de los locales. Y, desde hace ya tiempo y hasta hoy en día, se puede decir que toda persona que visita Tenerife pasa y se lleva una postal o una foto con el famoso “Drago milenario” de Icod de los Vinos.
Por todo lo que ha significado este símbolo desde el pasado hasta la actualidad, sin duda, su conservación, es de vital importancia. “No puede haber uso sin la conservación ni mantenimiento” dice Ballart (1997).
Se ha estado luchando por conseguir que se declare a este símbolo, de identidad canaria, como la primera especie vegetal Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Con muchas dificultades, al no existir ningún precedente, además de las dificultades políticas que han hecho que los trámites necesarios para tal fin hayan estado parados durante varios años.
El drago milenario es un claro ejemplo de combinación de desarrollo territorial con identidad cultural, ya que ha perdurado en el tiempo y es un símbolo de orgullo para la población.
Y aquí es dónde nos damos cuenta de lo importante que es conservar nuestros símbolos de identidad, puesto que gracias a ellos la población de hoy en día puede disfrutar y vivir de los mismos.
Ballart, Drago de Icod de los Vinos, Islas Canarias, microclimas, símbolo de orgullo, símbolo publicitario, símbolo vegetal, símbolos, símbolos de identidad, tenerife
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.
Una excelente profesora y persona……
Muchas gracias y un saludo. Raquel
identidad algo que hoy cuesta reconocer, entre tanta globalizacion y interconexion. se valora las personas que poseen un sello propio.
Muchas gracias por tu comentario. Raquel
Saludos raquel, precisamente me encuentro haciendo un cuadro a relieve del drago [tres dimensiones]milenario ,pero todavia lo tengo en primicias oseas en su fase primera , pretendo que me quede lo mas real posible pero es dificil ese drago que trabajo me esta dando , yo modelo las figuras en plastilina y le voy dando forma en marzo fui por primera vez a tenerife y gran canaria , a conocer familia que no conoccia pue mi abuelo nacio en granadilla y decidi comenzar a hacer cuadros en tercera dimension de diferentes puntos de islas canarias , con preferencia a tenerife , despues te envio alguna foto , intersante tu trabajo sobre los dragos .
Muchas gracias. Cuando puedas también estaría encantada de ver tu trabajo. Un saludo