¡Toma tecnología!

Gehotel en Smart Funchal 2017 ( y II)

21 Jul , 2017  

Les contaba en mi post anterior, relativo a mi reciente viaje a Funchal en representación de Ashotel, las impresiones que me llevé cuando fui en mayo a hablarles del proyecto Gehotel. A pesar de ser una ciudad con más de 200 años de experiencia turística y reputación internacional, los tiempos exigen que se sitúe al frente de una economía marcada por la innovación. El evento Smart Funchal 2017  surge a partir de esta realidad.

Los ejes de actuación que conforman las ciudades inteligentes y el uso responsable de las nuevas tecnologías son claras guías de la dirección que el Ayuntamiento madeirense quiere tomar como referencia, usando estas guías y herramientas tecnológicas como palanca para afianzar el turismo tradicional y avanzar en la búsqueda de otros factores que refuercen a Funchal como un destino de futuro y competitivo, sin renunciar a sus valores tradicionales y las excelencias de sus gentes y costumbres, pero agregando un claro valor añadido al visitante, mediante técnicas que permitan conocer sus necesidades y aportar mejoras a su experiencia y al destino en su conjunto.

Funchal  pretende avanzar en estos objetivos con la ayuda de las empresas turísticas y partners tecnológicos. La colaboración público-privada es la única y la más recomendable solución para abordar retos que difícilmente se podrían llevar a cabo desde una perspectiva exclusivamente pública. El beneficio de esta colaboración es claro, el análisis de las necesidades de uno y otro sector resulta en propuestas de valor que mejoran la competitividad del destino, sus residentes y las empresas, redundando en un mejor lugar de vacaciones, más ingresos municipales y un aumento del empleo. Es por eso que me pareció muy interesante la forma en que el Ayuntamiento de Funchal propone retos a las empresas, de forma abierta y sin ambages, a que aporten sus ideas y propuestas de mejora, siempre que se encuentren alineadas con las necesidades del destino. De este modo, la inversión conjunta, más el apoyo de terceras empresas con interés en poner a prueba sus tecnologías, dan como resultado interesantes proyectos piloto, en espacios públicos concretos y delimitados, o en zonas comerciales y complejos alojativos que son co-financiados por gobierno, empresas y proveedores tecnológicos, de modo que se pueden valorar sus resultados y ser aplicados en el futuro a mayor escala con las correspondientes mejoras basadas en el análisis de los datos recopilados.

Durante el evento, presentado por el alcalde de Funchal, Paulo Cafôfo y el presidente de Turismo de Portugal, Luís Araújo, asistí a interesantísimas propuestas de empresas portuguesas como Portugal Telecom, locales como ACIN – iCloud Solutions, Mobinteg o FocusBC; corporaciones como Indra, Siemens o IBM, y  Crea Solutions y Ashotel, con nuestro proyecto Gehotel.es.

También asistí a ponencias de expertos de indiscutible recorrido como la de Piero Pelizzaro, responsable de Proyecto en el municipio de Milán para el proyecto H2020 Lighthouse Sharing Cities y miembro del grupo de trabajo que se encarga de desarrollar la Estrategia de Resiliencia Urbana, un tipo, además, divertido y ameno, con el que tuvimos una excelente conexión.

Otro ponente que me interesó fue Miguel Brito Campos, gerente de área de Negocios del  Mercado de Administración Pública y Salud de Indra Sistemas Portugal S.A., empresa líder a nivel europeo en el sector de Tecnologías de Información, donde coordina áreas de Ciudades Inteligentes y Salud. Desde de 2013 viene desarrollado un plan de implementación de soluciones para una Ciudad Sustentable e Inteligente, donde se ha reunido con 28 ciudades / regiones con el objetivo de trazar una metodología específica para cada una.

Raúl Bordalo Junqueiro, Innovation Management en Portugal Telecom, presentó el proyecto de PT para la Asociación Nacional de Municipios Portugueses (ANMP) y NOVA IMS – Escuela de Gestión de la Información, que durante enero y mayo pusieron en marcha el Smart Cities Tour 2017, un programa de talleres multidisciplinares. Se trata de una visión analítica y inteligente de las ciudades portuguesas, con vista a conocer los principales desafíos y tendencias a seguir, mediante talleres que  se realizan con todos los participantes, cuya finalidad es crear una hoja de ruta de inteligencia urbana.

Uno de mis favoritos fue Joe Dignan, de Future Cities Catapult. Joe es un histórico en el  sector público del Reino Unido en lo que atañe a las TIC, relaciones PME, desarrollo económico, educación y promoción digital.  Una de las visiones que más me gusta de Joe son las relacionadas con el sector público y su responsabilidad en el futuro. Aquí una perla:

“Los políticos están comenzando a ver que las ciudades fuertes son cruciales para el crecimiento económico. Las ciudades siempre han sido los motores del crecimiento. Los países vienen y van porque son políticos; las ciudades no lo hacen porque son orgánicas, en términos evolutivos son más importantes”

O su visión sobre los ciclos electorales, que suelen abocar al olvido a los proyectos una vez “cortada la cinta de su inauguración”:

“Se reconocerá que las ciudades inteligentes no encajan en los ciclos electorales. Los plazos requeridos por el desarrollo inteligente de una ciudad no encajan en los ciclos electorales de cuatro años. Es necesario que haya mayor comprensión de la importancia de pensar a largo plazo”

El español Jose Antonio Rubio, de Minsait, presentó los espectaculares sistemas de recolección y visualización de datos que ofrece Indra a través de plataformas como Sofia2. Rubio explicó que “Para conseguir integrar la información procedente de distintos orígenes de datos, internos y externos, a las organizaciones, es preciso invertir en procesos automáticos de mejora de calidad de los datos, de corrección de errores, homogeneización de estructuras distintas y actualización de datos de contacto (domicilio del cliente, su teléfono o mail de contacto…) que faciliten la consolidación y asociación correcta de la información a un solo registro (golden record), obteniendo la “visión única del cliente”, independientemente de sus productos contratados, los servicios prestados, las reclamaciones efectuadas…”. Con Rubio tuvimos una excelente conexión durante el almuerzo, y quedé emplazado a unas pruebas de Sofía 2, espero llamarle pronto para poner en marcha algunas ideas de IOT en cuanto pueda.

Parte del maravilloso equipo de personas que conocí en Funchal.

Siemens presentó las soluciones innovadoras en las áreas de la energía, la industria, la movilidad y los edificios. Esta multinacional busca ayudar a la transformación de Madeira en la primera isla inteligente portuguesa y fue con ese objetivo, que presentó un conjunto de soluciones que pueden contribuir para el desarrollo energético, urbanístico, industrial y tecnológico de la Isla, garantizando mayor innovación, sustentabilidad y competitividad.

Como no todo podía ir de presentaciones pesadas y técnicas, el evento contó con la presencia del canadiense Kevin Brauch, toda una celebridad. Kevin es presentador del espacio de televisión The Thirsty Traveller, un programa de viajes, que en cada episodio explora una tierra, sus personas, descubriendo sus tradiciones, gastronomía e historias, con el hilo conductor de la bebida más conocida de la ciudad o región que aborda. En Funchal, Brauch trazó una visión desenfadada de la gestión del turismo sostenible y inteligente. Recomendaría a cualquier responsable de promoción turística contratar su visita, ya que el tipo se sumerge de tal manera en su rol de descubridor y divulgador que termina transmitiendo el mensaje mucho mejor que cualquier residente de los lugares que visita, seguramente por tomarlo desde su particular perspectiva y sentido del humor. Un tipo fenomenal.

No puedo cerrar este último post sobre Funchal sin agradecer a Vitor Pereira su invitación y contar conmigo una vez más para sus eventos, sigo todavía enfadado porque no me invitó a Zoom Smart Cities Lisboa 2017, pero creo que no fue su culpa, sino que, como siempre, le llenan de políticos y patrocinadores la mitad de cada evento, con lo que no siempre puede encajar a quien a él le gustaría, pero me la debes, amigo.

Envío de parte de Ashotel y de un servidor mi agradecido saludo para todos los madeirenses que me acogieron con tanto cariño y a todos los nuevos amigos que este evento añadí a mi agenda, en esa página especial que titulé  “Smart City, contactos Importantes”.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Francis Ortiz (@fortizcrea) es consultor, divulgador tecnológico, experto en destinos inteligentes y director de Creative Arts and Design Studios

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar