Con motivo de los 25 años de Turismo de Tenerife, esta institución, en colaboración con Hosteltur, organizó una jornada profesional para conmemorar el aniversario, en la que se dio cita un extraordinario elenco de ponentes. Uno de los temas de más referenciados durante el encuentro fue la conectividad, tal vez por la importancia estratégica que tiene para nuestro destino, o puede que fuera debido a los galardones obtenidos en el reciente World Routes 2017, celebrado en la ciudad Condal y en el que Promotur obtuvo el primer premio a la mejor gestión mundial en captación rutas aéreas y desarrollo de estrategias de marketing y comercialización y Turismo de Tenerife el segundo premio en la misma categoría para los destinos turísticos. En la mesa redonda titulada ‘El futuro de la industria turística de los viajes’, con la que finalizaba el acto, Victoria López, directora general de GF Hoteles, una de las cadenas locales más descollantes de los últimos años, introdujo acertadamente un término relativamente novedoso, la conectografía, que despertó un gran interés entre los asistentes.
La conectografía es una nueva teoría que pretende cambiar la manera de ver el mundo, según se recoge en el best seller ‘Conectografía: mapear el futuro de la civilización mundial‘, del investigador y estratega de origen indio Parag Khanna, que «nos guía hacia una red emergente de civilización global en la que las macro ciudades compiten más por su conectividad que por sus fronteras».
La teoría de Khanna sostiene que el poder en la actualidad lo ostentan las megalópolis y las conexiones de distinta naturaleza (infraestructuras, comercio, comunicación, entre otras), que establecen entre sí estas grandes urbes y no las naciones y las divisiones geopolíticas tradicionales.
Las fronteras, en el imaginario tradicional, son trazos físicos, a veces ungidos en emociones y atavismos culturales, mientras que las infraestructuras son reales. Para el autor es necesario erradicar la idea de que «la geografía es nuestro destino» para sustituirla por «la conectividad es nuestro destino». En un mundo hiperconectado los nuevos líderes serán las sociedades con mejores y mayores infraestructuras.
La conectografía, según indica Khanna, «es la geografía útil que mide las posibilidades de la gente y las comunidades en función de su capacidad para poner en común intereses».
conectividad, conectografía, GF Hoteles, Parag Khanna, Turismo de Tenerife, Victoria López
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.