Futurismo Canarias

Canarias: el reto es movernos

8 Abr , 2019  

Canarias es uno de los destinos preferidos por millones de turistas año tras año. De hecho, según datos oficiales de AENA, en 2018 se produjeron más de 22 millones de llegadas a las Islas de las que casi 14 fueron procedentes de aeropuertos extranjeros. Estos datos, unidos a las 69 millones de pernoctaciones hoteleras, según el Instituto Nacional de Estadística, hacen de nuestra Comunidad Autónoma uno de los destinos más importantes de Europa. La pregunta que debemos hacernos desde el sector es a qué se deben estas cifras, cuál es nuestro potencial y cuáles son los ámbitos de mejora.

Resulta evidente que el servicio que hoy en día se está ofreciendo en las islas posee un estándar muy elevado, especialmente en el sector del lujo o gran lujo, una de las apuestas diferenciadas que se ha hecho en nuestro sur, especialmente en Tenerife. Esos servicios de alto nivel se basan, en muchos casos, en la mejora de la experiencia del cliente en las instalaciones hoteleras, la inversión en servicios de mayor calidad y en un trato diferenciado. Nos preocupa, en el sector turístico, la mejora y renovación de los hoteles, el recuerdo que el cliente se lleve dentro del establecimiento, la calidad de la comida que consumen los clientes o el hecho de que puedan acceder a los productos locales y la gastronomía canaria. También centramos esfuerzos en que disfruten del entorno del hotel, sus zonas de relax o de esparcimiento. Toda una serie de servicios asociados a la experiencia del visitante en Canarias en los que se ha invertido tiempo, esfuerzo y recursos económicos durante años y que han formado la parte central de nuestro enfoque de cara al futuro olvidando, quizá, otros factores que influyen directa o indirectamente en esa experiencia turística.

Valle de La Orotava desde el mirador de Humboldt.

Valle de La Orotava desde el mirador de Humboldt.

El sector también se beneficia, como el residente, de un clima envidiable que hace las delicias del turista, a lo que se suma la mejor y mayor oferta de turismo activo y sostenible que se puede encontrar en el entorno. Esta amplia variedad de opciones nos convierten en un destino de calidad y, sobre todo, versátil, capaz de acoger a una gran cantidad de turistas de perfiles diversos. Eso sí, debemos ser conscientes de que la materia prima del destino, su clima, y sobre todo, su medio, son frágiles. Los entornos insulares ofrecen recursos limitados y, como tales, tenemos que reflexionar sobre qué destino queremos en el futuro y cuáles son los límites que debemos imponernos para no superar la capacidad de carga de un archipiélago que, en ocasiones, muestra signos de debilidad.

El papel del sector turístico como motor de la economía y, por ende, de la sociedad canaria queda fuera de toda duda, pero llegado el momento hay que prestar atención también al papel que las instituciones desarrollan como parte fundamental del engranaje turístico. En ese sentido, el apoyo y la coordinación entre lo público y lo privado debe centrarse en los retos asociados a la movilidad.

El gran desafío de la isla de Tenerife en nuestro tiempo es combinar la calidad de los servicios turísticos con la mejora y desarrollo de una movilidad sostenible hacia el interior y el exterior. Un reto que depende de la inversión en infraestructuras, como las carreteras, y la mejora de las conexiones exteriores que permitan mantener un volumen de visitantes ajustado a nuestra capacidad, invirtiendo también en las infraestructuras asociadas a estos servicios.

Mantener la calidad del turismo actual depende, en gran medida, del grado de compromiso integral que logremos entre todos los actores del sector, tanto privados como públicos. Un destino como Canarias debe entender la movilidad como un elemento integrado en la experiencia del visitante y comprender que la mejora en este ámbito repercutirá directamente en el turista, el residente y la experiencia vital del visitante, aumentando considerablemente la calidad y confort de cada visita.

Futurismo Canarias 2019 se sitúa, por su compromiso social con el sector turístico canario, como el foro ideal en el que pretendemos ahondar en este debate sobre la movilidad y donde tendremos la oportunidad de explorar vías de solución a uno de los problemas crecientes en nuestra isla. Compartiremos con el sector el análisis, la reflexión y las necesidades que existen en esta materia. Esta mesa de debate tendrá lugar el jueves 25 de abril, pero no será la única, aunque sí una de las más importantes este año. El Brexit o los mercados turísticos en auge serán otras de las temáticas destacadas en Futurismo y tendremos la oportunidad de contar con invitados que viajarán expresamente a nuestra cita. Una ocasión ideal para tejer las sinergias más productivas en un mundo en constante desarrollo.

, , , , , , ,


Guacimara Magdaleno (@MagdalenoG) es socia fundadora de Futurismo Canarias (@fu_turismo) y directora en Futurcan

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar