Inteligencia de Cliente

La importancia del Big Data para la Inteligencia de Cliente

18 Oct , 2021  

En esta ocasión analizaremos una tecnología que, si bien lleva ya unos años en las empresas, es relativamente reciente su aplicación en ámbitos como el de la Inteligencia de Cliente: el Big Data. En el sector turístico todos conocemos la gran oferta y competitividad que existe entre los diferentes tipos de destinos y alojamientos. Al existir esta situación, es aquí donde debemos diferenciarnos para captar la atención del turista, el cual actualmente está sobreinformado, hiperconectado y en continua búsqueda de lo que necesita.

¿Cómo podemos lograr esto?

Gracias al Big Data podemos recopilar los hábitos de compra de nuestros potenciales clientes, sus comentarios en distintos medios, las páginas que consultan o las personas con las que se están relacionando. De esta manera podemos tener una visión global de nuestro negocio, así como mejorar nuestros KPI (indicadores relevantes) y un aumento del retorno de la inversión (ROI).

Con estos análisis previos podremos conocer mejor los gustos y preferencias del viajero o predecir posibles compras futuras. Tendremos, además, una detallada segmentación de nuestro público para poder ofrecerle ofertas personalizadas o por ejemplo comunicaciones específicas, pudiendo conocer el grado de satisfacción que tiene en este momento con nuestros productos/servicios.

Por ello es muy importante la capacitación en este tipo de tecnología, ya que los nuevos expertos del sector turístico con conocimiento y formación digital serán capaces de adaptarse al uso de estas nuevas herramientas para impulsar sus negocios. El objetivo es tratar de hacer más eficiente la gestión laboral diaria. A esto habría que añadir habilidades como la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la capacidad de motivación del grupo de trabajo.

Hay que hacer especial hincapié en que lo más importante en la aplicación del Big Data es conocer desde el inicio la estrategia que vayamos a adoptar, ya que es esencial para poder elegir los datos que sean más críticos para nosotros. Un buen análisis de los datos nos ahorrará tiempo y costes en nuestra estrategia  y podremos ofrecer a nuestro cliente la mejor atención posible, con una experiencia personalizada y aumentando de esta forma su satisfacción.

Futuro del turismo a corto-medio plazo

En momentos como el actual, con la crisis por la pandemia de COVID-19 que hizo mucho daño al turismo y que parece que poco a poco se va ir dejando atrás, es vital que la información contenida en los datos llegue a toda la cadena de producción, especialmente a las pymes.

Es muy necesario concretar qué tipo de datos nos va a interesar medir de manera masiva de nuestros visitantes, tratarlos con técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, hacerlos accesibles a los pequeños negocios para que puedan ser reactivos y sean capaces de adaptar la oferta a variaciones de demanda en tiempo casi real, logrando así que el entramado turístico sea un colectivo adaptable a los futuros cambios.

El análisis de toda esta información nos otorga grandes mejoras en nuestra gestión, ya que tendremos KPI que conseguirán que nuestras tomas de decisiones sean más precisas y con un menor margen de error.

El futuro del turismo está en los datos

, , , , , ,


Fran Ariza es técnico en Marketing Digital

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( Sin valoraciones )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar