La comunicación no violenta, también denominada comunicación empática o comunicación compasiva, es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg que busca que las personas se comuniquen entre sí y también cada uno consigo mismo con empatía y eficacia. La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás.
actitud de apertura, comunicación compasiva, comunicación empática, comunicación no violenta, escucha activa, expresarnos sin hacer juicios, no juzgar ni valorar
¿Por qué es necesario y ahora más que nunca contar con personas proactivas en nuestras organizaciones? Porque las personas proactivas no esperan a que los demás tomen decisiones por ellas, actúan con determinación anticipándose a los problemas, son operativas y crean constantemente nuevas oportunidades.
círculo de influencia, comunicación empática, grado de productividad, importancia de las personas, organizaciones excelentes, personas proactivas, trabajo colaborativo
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.