Muchos empresarios hoteleros han disfrutado en estos últimos años de una etapa de ‘vacas gordas’ con ocupaciones elevadas y sostenidas en el tiempo, que les han permitido elevar la facturación y los márgenes. Como se suele decir por precaución, hay que guardar para cuando vengan las ‘vacas flacas’. No es que éstas estén a punto de llegar, ni tampoco hay señales que anticipen una crisis económica, pero sí hay datos macroeconómicos que nos alertan de una ralentización en el crecimiento, situación que sin duda tiene sus efectos en la propensión al gasto por parte de los viajeros, y que por tanto tendrá sus efectos sobre el turismo y la ocupación hotelera.
España potencia turística, financiación hotelera, hoteleros canarios, ralentización del crecimiento, retroceso en las ventas hoteleras
reciente anuncio del Ayuntamiento de Palma de prohibir el alquiler vacacional en edificios residenciales a partir de julio ha provocado numerosas opiniones en medios de comunicación canarios por parte de defensores, detractores y ‘medio pensionistas’ del alquiler vacacional. Aunque hablamos de territorios diferentes, se trata del mismo perro con distinto collar: Palma de Mallorca, 11.000 plazas en vivienda vacacional, 645 legales (solo el 5,8%); Canarias, 131.032 plazas, 18.440 legales (14%). En Canarias tenemos un decreto que permite esta actividad desde hace 3 años. ¿Y solo se ha dado de alta el 14% de la oferta? ¿De verdad?
Agate, alquiler vacacional, decreto de alquiler vacacional, destino turístico de calidad, destino turístico líder, Gobierno de Canarias, hoteleros canarios, Islas Canarias, Pedro Molina, plataformas de alquiler vacacional
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.