En estos días de “aparente” descanso tras acabar el curso formativo 2013 de cocina y sintiéndome tremendamente orgulloso de que varios de mis alumnos ya se encuentren trabajando y otros realizando entrevistas de trabajo con los jefes de cocina de varios establecimientos hoteleros de la Isla, me han llamado varios conocidos preguntándome… «Roberto, ¿tú podrías hacer algo, hablar con alguien o saber a quién me puedo dirigir para poder matricularme y estudiar cocina?». A lo que yo les contesto que la lista de espera tanto en formación pública (IES Virgen de la Candelaria, IES Adeje, por ejemplo) o formación privada (Hecansa, Hoteles Escuela de Canarias) es tan larga que es imposible. No son tres ni cuatro las personas que en esta semana de finalización de curso se han puesto en contacto conmigo para esto.
La realidad es evidente. Cuando yo estudié cocina no había listas de espera para que si alguien fallaba otro alumno ocupara la plaza vacante, pero es obvio que cada vez más jóvenes y no tan jóvenes apuestan por un futuro en el mundo de la cocina, en el cual ven una salida profesional. Y una vez más nos encontramos ante la barrera de que no hay centros de enseñanza para tal demanda. La opción que se ha planteado es estudiar a distancia. Sí, a distancia, pero ¿cómo se puede estudiar una rama profesional como cocina a distancia?
En fin… Hoy quiero dejaros una receta muy sencilla para que endulcen estos primeros días de julio, y no es otra que el típico queso de almendras. Estén atentos.
Ingredientes:
– 250 gramos de almendras peladas y molidas
– 4 huevos (cuatro yemas y una clara)
– 250 gramos de azúcar
– canela molida
– ralladura de limón
– 1 taza de agua.
Elaboración:
Una vez obtenida la harina de almendra, le añadimos la ralladura de limón y los huevos formando una pasta. Preparamos un almíbar mezclando el agua con el azúcar y colocándolo al fuego hasta obtener un líquido almibarado, el cual añadiremos lentamente a la pasta de almendra y mezclándolo bien. Ponemos esta pasta de nuevo a fuego lento, removiendo constantemente hasta que se separe de las paredes del recipiente. Entonces la sacamos del fuego y la vertimos en un molde previamente untado con mantequilla y espolvoreado en su interior con un poquito de canela. Después, presionar la masa para que no queden capas con aire y quede bien prensado. Reservar en la nevera tapado para que no coja olores durante 24 horas. ¡Y a disfrutar!
estudios de cocina, formación a distancia, hecansa, IES Adeje, IES Virgen de La Candelaria, lista de espera, queso de almendras, salida profesional
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.
Estoy entusiasmado de encontrar articulos donde leer informacion tan practica como esta. Gracias por facilitar este post.
Saludos
De nada, pues para cosas así es para lo que lo he nos puesto en marcha.
Gracias por el apoyo que nos das al blog.
Muchas gracias por la receta!
Pues, eso mismo me pregunto yo.. Me encantaría estudiar cocina, pero estoy trabajando.. Esta aún vigente la opción en ADEJE a distancia??? En Marzo todavía podría matricularme para el curso 2014-2015? Muchísimas gracias por la información y menuda pinta el queso de almendras!!! Gracias!
Desde luego, las listas de espera son las que son y si hay mucha gente que busca como estudiar cocina a distancia es porque hay una necesidad evidente: ¿si no puedes entrar en un fp de cocina qué vas a hacer?…pues si lo haces a distancia por lo menos algo vas aprendiendo del oficio…