Finca ecológica situada en Valle de San Lorenzo que nutre las despensas del complejo turístico Parque Santiago.

Otras

Economía circular y turismo sostenible ( y II)

1 Ago , 2014  

Les contaba en mi anterior post una interesante experiencia relacionada con la reutilización de los residuos que lleva a cabo el grupo empresarial Parque Santiago y cómo debemos impulsar este tipo de estrategias en nuestro sector hotelero. Pues bien, no ha sido esta la única acción que hemos realizado desde Ashotel para potenciar este tipo de sinergias entre estos sectores.

Anteriormente, en 2002, los miembros de la Comisión de Medio Ambiente de Ashotel, formada por Mark Keller, Irene Talg, Francisco Almeda, Patricio Feier y Christoph Kiessling, participamos en el primer curso de compostaje que se hizo en la isla, coordinado por Alexis Sicilia Sánchez. Llevamos residuos de varios hoteles y logramos unos resultados que expusimos entonces a la directiva de Ashotel. Poca gente sabe que los resultados de aquel experimento fueron el mejor argumento para que la dirección de aquel entonces, presidida por Pedro Luis Cobiella, rechazara de pleno la propuesta de incineradora insular que se planteaba en Arico en el entonces Plan Director Insular de Residuos (PDIR).

Nuestro planteamiento sigue siendo el mismo: mientras podamos mejorar el reciclaje de todas las fracciones de vidrio, papel, envases, orgánicos y residuos vegetales, residuos electrónicos, etcétera, mientras podamos innovar y crear economías de mayor recorrido no pensemos en la incineración como única solución.

Hoy trabajan en la finca de la que hablaba en mi anterior entrada un total de siete personas y los productos ecológicos se incorporan a la cadena. La eficacia del sistema es patente, sólo hay que comparar las palmeras y la vegetación tratadas por el Ayuntamiento de Arona con las tratadas y gestionadas (en suelo público y privado) por la empresa en la avenida Las Américas. La aplicación del beneficioso sustrato se hace a través del té de compost en el riego, minuciosamente controlado por José Manuel Costa.

En estos días se habla mucho de economía circular y colaborativa. La UE quiere «una Europa que utilice eficazmente los recursos» y así lo ha establecido en una de las siete líneas estratégicas que forman parte de la estrategia Europa 2020 con la que se pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Se trata de crear un marco político destinado a apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono que nos ayude a mejorar los resultados económicos, al tiempo que se reduce el uso de los recursos. Además, se persigue identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico e impulsar la innovación y la competitividad de la UE; garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales; luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del uso de los recursos.

Las islas y el sector del turismo tienen mucho recorrido en innovación, ligada a la gestión de los residuos y al aprovechamiento racional de nuestros recursos. Las empresas, incluidas por supuesto las hoteleras, los ayuntamientos y los cabildos tendrán que redoblar esfuerzos para mejorar las tasas de reciclaje insulares si queremos hablar de isla, empresas y personas más sostenibles, de incentivos a la minimización y al reciclaje de residuos y de tasas inteligentes por la gestión de residuos urbanos. Pero de eso hablaremos más adelante.

Foto: Finca ecológica situada en Valle de San Lorenzo que nutre las despensas del complejo turístico Parque Santiago.

, , , , , , , , , , , , , , , ,


Enrique Padrón Fumero (@epadronfum) es director de Innovación y Desarrollo de Ashotel y técnico de la Red CIDE Ashotel

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars ( 1 votos, media: 5,00 de 5 )
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar