Hace un año, en el post titulado El turista y la sostenibilidad en datos se analizaba por primera vez, entre otros aspectos, la predisposición de los turistas que visitan Canarias para elegir opciones más sostenibles al reservar su viaje. Dada la importancia de conocer los aspectos vinculados a la sostenibilidad desde el punto de vista de la demanda, en esta ocasión se actualizan los datos de este indicador y, además, se detalla el comportamiento de los principales mercados emisores: Reino Unido, Alemania y España. Para ello se utilizan los datos de la Encuesta sobre Gasto Turístico que publica el Instituto Canario de Estadística (Istac) para el año 2023.
datos sobre sostenibilidad turística, Encuesta de Gasto Turístico, sostenibilidad hotelera, sostenibilidad turística en datos, Turismo sostenible
Para aquellos que aún no lo conocen, el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) representa el principal instrumento de la administración turística española en el proceso de transformación del sector, además de ser un mecanismo de colaboración entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.
colaboración público-privada, competitividad, Destinos Turísticos Inteligentes, Planes de Sostenibilidad Turística, PSTD, Secretaría de Estado de Turismo, Turismo sostenible
El sector del turismo siempre ha tenido una enorme competencia dentro de los diferentes destinos turísticos, por lo que estos han tenido que emprender acciones o estrategias enfocadas en la diferenciación y mayor calidad de sus servicios para ofrecer al viajero un valor que le haga decantarse por su oferta.
Destinos Turísticos Inteligentes, DTI, nuevas tecnologías, sostenibilidad, Turismo sostenible
Imagino que lo saben. La etimología de la palabra patrimonio proviene del latín y deriva de patrimonium, es decir, lo recibido por el padre o pater. Tiene, por tanto, un marcado carácter sentimental y familiar, puesto que es lo que se recibe de un ser querido generalmente cuando este ha fallecido. La UNESCO, en 1998, […]
Agenda 2030, alquiler vacacional, construcciones ilegales, cultura de respeto hacia el territorio, defensa del territorio, desarrollo sostenible, Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, medianías canarias, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, Patrimonio Mundial de la Unesco, Turismo sostenible, Unesco
Dice el proverbio español que ‘No hay que empezar la casa por el tejado’, pues bien, en cuestión de turismo, tampoco. La sostenibilidad en materia turística cada vez está más presente en el sector, tanto es así que la ONU declaró el pasado 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Pasos que indican el camino a seguir, pero para llegar a construir esa sostenibilidad turística es preciso cimentar la base sobre la que alzaremos esa meta del sector. Por ello hay que dejar claro de entrada que no se puede ser turísticamente sostenible si previamente no se ha llevado a cabo un turismo responsable.
Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, Comunicación, comunicación estratégica, RC, Responsabilidad Corporativa, sostenibilidad, Turismo responsable, Turismo sostenible, Woll Consultores
En la actualidad hay diferentes técnicas y tecnologías disponibles para la efectiva dinamización y fidelización de hoteles y destinos inteligentes. Las acepciones Smart Hotel o Smart Destination engloban soluciones enfocadas a mejorar el producto turístico y la experiencia de los visitantes.
Los principales actores que deben participar en estos proyectos Smart son, indudablemente, el turista, los responsables institucionales, los ciudadanos y, por último, las empresas locales. Estos grupos son los grandes beneficiarios de la puesta en marcha de estas acciones, tanto en reconocimiento como en generación de puestos de trabajo, en calidad de vida y formación, así como en rendimiento empresarial.
Atención al cliente, cliente, consultores, destino, estrategias digitales, hoteles, innovación, innovación turística, marketing online, Turismo sostenible, turistas
Sin duda, los incentivos económicos regionales son las subvenciones más potentes e importantes con la que cuenta el sector turístico porque permiten sufragar la inversión que un hotelero piensa hacer en su establecimiento en un espacio de tiempo concreto. Concedidos en forma de subvención a fondo perdido, se nutren con fondos FEDER y benefician a las empresas que realicen inversiones en 12 comunidades autónomas.
Estamos de enhorabuena porque podemos decir que el sector turístico, tradicionalmente desfavorecido ante el industrial, es el único que ha obtenido mejoras en exclusiva. Y es que el nuevo reglamento, aprobado el 29 de abril, y que regirá el reparto de estas subvenciones hasta 2020, ha cambiado las reglas de juego. Ahora los criterios de valoración “son bien diferentes”.
Atención hoteles, ca, calidad, calidad Canarias, destino, empleo, empresarios turísticos, formación, gestión hotelera, hotelería, hoteles, hoteles de cuatro estrellas, innovación, innovación turística, mundo hotelero, rehabilitación, sostenibilidad, subvenciones, Tecnología, turismo, Turismo sostenible
Ocurrió en un viaje a la India, en una apartada aldea junto a un río. Un lugar precioso rodeado de antiguos templos que aspiraba a atraer turistas alejados de las rutas típicas de aquella zona del país. Había una especie de resort recién construido junto a unos antiquísimos cenotafios que se conservaban muy bien, así que consultamos nuestra guía de bolsillo para ver si era un lugar recomendable. Efectivamente, la guía destacaba el hotel… negativamente. La reseña decía que aunque el alojamiento era bueno, su situación tan cerca de unos monumentos históricos , rompía el entorno y eso iba contra el espíritu y los valores de la guía en cuestión.
calidad, hoteles sostenibles, India, Orchcha, Responsabilidad Social, RSC, sostenibilidad, Turismo responsable, Turismo sostenible
Tras un periodo fuera del entorno laboral isleño, he llegado a varias conclusiones y he percibido las diferencias de los sistemas de política y gestión hotelera entre Bali (potente destino turístico del sudeste asiático) y nuestras queridas Islas Afortunadas, que son las que nos interesan promocionar y sacar adelante a todos nosotros.
alumnos, Bali, campos de golf, gastronomía, hostales, Indonesia, paro, Rogelio Quintero, Turismo sostenible
Les contaba en mi anterior post una interesante experiencia relacionada con la reutilización de los residuos que lleva a cabo el grupo empresarial Parque Santiago y cómo debemos impulsar este tipo de estrategias en nuestro sector hotelero. Pues bien, no ha sido esta la única acción que hemos realizado desde Ashotel para impulsar este tipo de sinergias entre estos sectores.
Alexis Sicilia, ashotel, cambio climático, Christoph Kiessling, economía circular, Europa 2020, finca ecológica, Francisco Almeda, Irene Talg, José Manuel Costa, Las Américas, Mark Keller, Parque Santiago, Patricio Feier, Pedro Luis Cobiella, residuos, Turismo sostenible
Tal vez recuerden que hace unos años Isla Mauricio se convirtió en la primera isla en ofrecer Wifi libre en todo su territorio. De repente, a nuestros ojos, Isla Mauricio, de la que no recordamos haber visto ni una foto, se dibujó como un paraíso en el Índico perfectamente conectado al mundo y a la modernidad. Punto para Isla Mauricio, puesto que aquí estamos asociándola aún a esa idea.
Comunicación, El Hierro, RSC, Turismo sostenible, Woll Consultores
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.