Retomaremos este mes uno de los tantos elementos que se señalaban como clave en el post anterior para consolidar la actividad turística en los próximos años, como es el papel de las Administraciones Públicas (AAPP) en el desarrollo turístico. Mucho se podría hablar sobre este aspecto y del abanico de medidas que se podría adoptar por partes de estas y que podrían incluir bonificaciones, licencias, incentivos fiscales, regulación, PMM (planes de modernización y mejora), etc.
AAPP, administraciones públicas, Centro Insular del Motor de Tenerife, desarrollo turístico, desintermediación bancaria, Hotel Taoro, inversiones turísticas, muelle de Puerto de la Cruz, renovación hotelera
El pasado 4 de mayo tuve la oportunidad de acudir a la rueda de prensa y posterior presentación del plan de marketing y reposicionamiento de Puerto de la Cruz en el Centro de Congresos del Parque Taoro. Como era de esperar la cita congregó a un numeroso público no sólo del sector turístico sino también a habitantes del municipio, empresarios y profesionales no necesariamente relacionados con el gremio. Ninguno salió defraudado del evento.
crecimiento turístico, desarrollo turístico, destino turístico, estrategias, gastronomía, mercados emisores, Puerto de la Cruz, renovación, turismo de salud, turismo familiar
Desde Madrid me llega una propuesta novedosa para Canarias: la formación de profesionales en gastronomía del Instituto Superior de Alta Dirección (ISAD), un organismo que impulsa la formación universitaria en consultoría en el sector del Turismo, la Gastronomía y la Restauración, y que se ha fijado en la provincia tinerfeña para impartir una serie de acciones formativas, concretamente en el Centro de Desarrollo Turístico de Costa Adeje. Les hablo de la tercera edición del curso de Asesor Gastronómico y Restauración, que inicialmente tiene fecha de inicio octubre de 2016.
cocina, desarrollo turístico, enología, featured, formación, gastronomía, gastronomía de calidad, profesionales consolidados, restauración, sumillería, vitivinicultura
En mi anterior entrada sobre la historia de Puerto de la Cruz habíamos llegado a la que yo considero la verdadera edad de oro del turismo portuense: la segunda mitad de los 60. Es en ese periodo, en el que se alcanzan (o sobrepasan) las 20.000 plazas hoteleras, cuando mejores resultados cualitativos obtiene este destino turístico. Lamentablemente, contamos con estadísticas poco fiables para caracterizar aquel periodo.
desarrollo económico, desarrollo turístico, Dúo Dinámico, edad de oro, hoteles, industria turística, modelo turístico, población laboral, Puerto de la Cruz, smoking, turistas
En la anterior entrada de esta serie dejamos a Puerto de la Cruz en su primera crisis turística: el colapso del turismo victoriano y la práctica paralización de la actividad turística portuense durante varias décadas, debido a las guerras española y mundial y la posterior posguerra. No está de más recordar este negro episodio de la historia canaria y portuense a todos aquellos que, en un exceso de optimismo acerca del desarrollo turístico, piensan que esta máquina, una vez que arranca, no se puede parar.
desarrollo turístico, hoteles, oferta turística, Plan de Desarrollo Económico, Puerto de la Cruz, turismo victoriano
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.