Innovación=Valor

Innovación turística en tiempos de incertidumbre y recuperación (1)

6 May , 2020  

Aunque uno siempre está en continuo aprendizaje, de mi humilde experiencia en náutica deportiva y recreativa he podio aprender algunas cosas básicas sobre el mundo de los barcos. Para empezar, no conozco ninguno que pueda cambiar de rumbo sin propulsión, sin impulso. Ya puede estar a los mandos de la embarcación Jack Aubrey el intrépido comandante en la célebre película Master & Commander, que para que el timón haga su trabajo necesita motor o vela que lo propulse, a veces en situaciones difíciles y dependiendo del barco, ambos al mismo tiempo. Por lo tanto, para cambiar de rumbo necesitamos primero “echar a andar”.

, , , , , , , , ,

Desde las alturas

Morir de éxito

8 Sep , 2017  

Las afortunadas Islas Canarias, y España en su conjunto, viven un momento muy dulce: batimos récords de turistas cada mes desde hace un par de años. Somos los mejores, el referente mundial, el mundo nos mira con recelo. Vivimos el ciclo más esplendoroso en décadas, sin embargo, es un ciclo más, bueno, muy bueno, pero como dice el dicho «Todo lo que sube, baja». Y más pronto que tarde todo va a cambiar, y todos esos clientes que tenemos “prestados” pronto se irán, los récords de turistas se esfumarán y se revertirá nuestra situación.

, , , , , ,

Turismo y sociedad

Puerto de la Cruz (5). Auge y caída durante los convulsos 70

3 Nov , 2014  

En mi anterior entrada sobre la historia de Puerto de la Cruz habíamos llegado a la que yo considero la verdadera edad de oro del turismo portuense: la segunda mitad de los 60. Es en ese periodo, en el que se alcanzan (o sobrepasan) las 20.000 plazas hoteleras, cuando mejores resultados cualitativos obtiene este destino turístico. Lamentablemente, contamos con estadísticas poco fiables para caracterizar aquel periodo.

, , , , , , , , , ,

Otras

Invertir en Canarias

21 Jun , 2013  

Canarias está pasando por una de las más grandes crisis de su historia, con el mayor nivel de paro de los últimos cincuenta años, lo que está desestructurando nuestra sociedad sin que se recuerde una situación similar con miles de niños que van al colegio sin desayunar. Paralizado el importante sector de la construcción, que no remontará en varios años por el enorme stock de viviendas terminadas sin vender y por la restricción de los créditos bancarios, hacen falta nuevas inversiones que reactiven la economía.

, , , , , , , , , , ,

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar