Los incesantes cambios que se están produciendo en el sector hotelero como consecuencia de la creciente demanda y del advenimiento disruptivo de la tecnología, aún en fase embrionaria, han supuesto que los paradigmas en la gestión hotelera deban ser actualizados o modificados. Y qué mejor que el uso de la inteligencia artificial para determinar el perfil de quienes se están incorporando hoy a la dirección hotelera. Este es el resultado de una entretenida charla que he mantenido con la inteligencia artificial:
experiencia de cliente, Inteligencia Artificial, joven director de hotel, retos profesionales para los jóvenes directores de hotel
José Miguel Perdigón (La Orotava, 1960) es, a unos meses de su jubilación, la historia de Parque Vacacional Edén, un complejo hotelero de 4 estrellas que abrió sus puertas en 1973, primero como dos instalaciones diferentes ─Esplanade y Edén Luz─ y desde 1988 como establecimiento único, con la entrada de los actuales propietarios. Este hotel cuenta con 224 unidades y 520 camas y cerró 2023 con una media de ocupación del 92%, un dato muy satisfactorio, que lo sitúa, además, entre la sexta y octava posición en TripAdvisor entre los 86 hoteles de Puerto de la Cruz. Se erige sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados, de los cuales 14.000 son jardines, “la joya de la corona”. José Miguel llegó un día a trabajar con apenas 14 años de la mano de su madre, que ya realizaba labores de limpieza. “Éramos 12 hermanos y había que contribuir a la economía familiar, así que cambié el colegio por el hotel de un día para otro”, recuerda. Así que la suya es también la historia del aprendizaje en el puesto de trabajo. Comenzó de botones y cuando acababa su jornada, él y otros compañeros iban al comedor, donde un profesor les daba clases de inglés y alemán. En marzo se jubila tras 51 años de servicio, que se dice pronto. Transmite optimismo por los cuatro costados y cree que sabrá ser un buen jubilado. “Tengo tres nietos pequeñitos y entre eso y el pádel, seguro que no me aburriré”. Este profesional vocacional siente una gratitud inmensa por la empresa que durante cinco décadas ha creído en él y le ha permitido criar a sus cuatro hijas, que hoy ya forman parte del mundo laboral.
Departamento de ventas, Director de Ventas, Jefe de Ventas, José Miguel Perdigón, Parque Vacacional Edén, Puerto de la Cruz, Trabajo en un hotel
Esta semana la arrancamos con el siguiente titular: ‘Los turistas están detrás de una de cada tres infracciones en espacios protegidos’. Lo primero que pensé, como seguramente muchas personas, es que las otras dos infracciones las provocan entonces los residentes, que se supone que somos los primeros interesados en cuidar nuestro territorio. Pero claro, culparnos a quienes residimos en Canarias, que votamos, no queda bien en boca de nuestros dirigentes públicos, que ahora parecen preocupados por el descontento social tras décadas de inacción en Tenerife, una isla que sobrepasa la obsolescencia y la saturación en muchas de sus infraestructuras, que tiene un déficit enorme de vivienda, que cuenta con sus principales vías de comunicación colapsadas, que permite que el 40% de la canalización del agua se desperdicie por unas viejas infraestructuras, que tiene un transporte público deficitario… pero no, la culpa es del turista.
actividad turística, Canarias, debate sobre el modelo turístico canario, infracciones contra el medioambiente, Parque Nacional del Teide, proceso de diálogo
Marketing para hoteles: ¡dame tips!
Ahora que las emociones están de moda y vuelven a copar la gran pantalla, es inevitable volver a tratar un tema que ha estado en boga desde hace años: ¿cómo utilizarlas en favor de nuestra imagen de marca? Las Islas Canarias se han consolidado como uno de los destinos más codiciados del mundo, gracias a nuestro clima, paisajes y oferta cultural. En este contexto, la competencia entre hoteles es feroz y la clave para destacar no reside solo en las instalaciones o servicios, sino en la conexión emocional que se establecemos con los huéspedes.
conexión emocional de la marca de un hotel, destino Islas Canarias, imagen de marca, Islas Canarias, perfiles de visitantes, storytelling
Con la llegada del verano, tendrás toda la diversión al alcance de tu mano. Verano es sinónimo de vacaciones, diversión y mucho entretenimiento. Sobre todo en familia, por las vacaciones escolares. Decenas de personas están llamadas a participar en los programas especiales de actividades y fiestas que muchos de los establecimientos hoteleros preparan con mucha ilusión para esta temporada del año y la mayoría de los hoteles hacen un esfuerzo económico que se ve reflejado en el servicio y experiencia al cliente.
actividades acuáticas, fiestas temáticas en hoteles, ocio y entretenimiento hotelero
Nació en Santa Cruz de Tenerife hace 52 años. Aunque comenzó la carrera de Relaciones Laborales, pronto se dio cuenta de que no era lo suyo y optó por estudiar el ciclo superior de Alojamiento Turístico en el instituto de FP La Candelaria. La suya es una trayectoria de confianza mutua, porque tras unas prácticas y un recorrido laboral de dos años en el hotel Botánico tuvo la oportunidad de arrancar desde cero como gobernanta en un hotel de nueva creación con una alianza particular con RIU. El Garoé es de los pocos establecimientos que no es propiedad de la cadena mallorquina, sino que trabaja con un modelo propio, basado en la reciprocidad. La empresa tiene sus propios sistemas organizativos, bajo marca RIU, con unos altos estándares de calidad. Elena es pieza clave en el hotel y ha sabido, además, crear un equipo bien engrasado y mucho de su conocimiento ha sido autodidacta y, como ella dice, “de aplicar sentido común”. Es una apasionada del diseño de zapatos y bolsos y aunque aún no se ha lanzado a comercializarlos por falta de tiempo, crea piezas para su familia y amigos. Una de sus iniciativas destacadas fue la implementación del uso de pantalones en lugar de faldas para las camareras y gobernantas, un requisito que consideró esencial al asumir su puesto. No sería capaz de desempeñar sus responsabilidades del día a día sin el apoyo y fuerzas que le brindan su marido e hijas en casa.
camareras de pisos, departamento de pisos, Elena Pérez Baz, gobernanta, hotel RIU Garoé, Trabajo en un hotel
El presidente del Gobierno asegura que nunca ha habido tanta gente trabajando en España, llegando a esta conclusión a raíz de los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social, que marcan un récord al rozar los 21,4 millones de ocupados. No seré yo quien dude de tan abultada cantidad, que como datos que son entiendo que serán impepinables, aunque supongo que también tendrá que ver la proliferación de los contratos fijos discontinuos, en los que el empleado no consta como parado en el período en que está recibiendo la prestación.
bajas por IT, fraude en las bajas por IT, incapacidad temporal, perjuicio económico para las empresas, presión asistencial
Semanas atrás escribía un artículo en este mismo espacio sobre una nueva oferta alojativa en creciente demanda: las branded residences. Hoy quisiera reflexionar sobre otro modelo de alojamiento que está floreciendo para dar respuesta a los elevados precios y la escasez de viviendas, especialmente en las zonas turísticas. Me refiero al alojamiento flexible o flex living, un modelo que definiremos como «viviendas multifuncionales de alquiler residencial que se adaptan a las necesidades habitacionales del demandante y que se caracterizan por la flexibilidad de los espacios y las estancias requeridas, la variada oferta de servicios complementarios, las experiencias en comunidad y el ahorro de costes».
alojamiento flexible, branded residences, cohousing, coliving, flex living
Tener flexibilidad en la formación es crucial para el sector hotelero, debido principalmente a las características dinámicas y diversas de esta industria. La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas demandas, tecnologías y regulaciones es fundamental para mantener un servicio de alta calidad y satisfacer las expectativas de los clientes. Aquí es donde la formación online juega un papel esencial.
aprendizaje flexible, e-Learning, formación online, plataformas formativas online
Luis Pérez Rodríguez (Puerto de la Cruz, 1947) es historia viva del turismo en Puerto de la Cruz desde casi sus orígenes en los años 60 y, aunque ya está jubilado desde marzo de 2011, sigue siendo una figura muy importante para la familia Talg, propietaria del hotel Tigaiga y de Tigaiga Suites, con cuyas tres generaciones ha trabajado. La de Luis es la historia de la familia Talg y la del crecimiento personal, la lealtad, la sonrisa… La suya fue una casuística en cierta forma común en muchas familias cuyo padre falleció con hijos pequeños, algunos de los cuales tuvieron que iniciarse en el plano laboral muy pequeños para poder colaborar con el sustento familiar. Con 10 años entró a “echar una mano” en el antiguo hotel Martiánez, entonces dirigido por Enrique Talg Schulz, quien unos seis años después, en 1963, se lo llevó consigo a trabajar en el entonces hotel Tigaiga, ya de propiedad de la familia Talg. De hecho, es de los pocos que ha trabajado con las tres generaciones y conoce incluso a la cuarta. “Trabajaba por las mañanas y por las tardes estudiaba con don Manuel, el maestro”, recuerda. Aunque en sus cinco décadas en activo se dedicó al área de Recepción, que dirigió desde muy joven, Luis conoce todos los departamentos. Hoy tiene una relación muy especial con quienes son también parte de su familia. Acude varios días a la semana a sus clases de Pilates en las instalaciones de Tigaiga Suites y aprovecha luego para saludar a sus antiguos compañeros y compañeras. A Luis la inteligencia artificial le parece un avance, pero se queda con la inteligencia humana y la amabilidad como grandes claves del negocio hotelero.
Enrique Talg Schulz, familia Talg, Hotel Tigaiga, jefe de recepción, Luis Pérez Rodríguez, trabajador jubilado, Trabajo en un hotel
Al amparo del notable crecimiento experimentado por el sector turístico, crecen sigilosamente las branded residences, generando una oferta alojativa complementaria muy atractiva y próspera. Promovidas a raíz de la necesidad del sector inmobiliario de diferenciarse y proponer nuevas alternativas, nace esta modalidad a la que definiremos como «complejos residenciales alojativos de lujo promovidos por empresas del sector inmobiliario y gestionados y comercializados bajo el paraguas de grandes marcas del sector hotelero que actúan como garantes de calidad y servicio».
branded residences, branded residences de uso hotelero, branded residences de uso residencial, modelo alojativo de origen estadounidense, segmento de lujo
Llamarse Fernando en nuestro archipiélago supone una condena implícita al olvido más absoluto en el día de nuestro santo, pues el mismo coincide con el Día de Canarias, pero es este un problema menor ─si es que acaso lo es─, pues aunque no siento ninguna aversión por mi nombre y lo tengo bastante integrado en mi ser después de más de cincuenta años arrastrándolo ─pero pocos más, oiga usted─, veo mucho más motivo de celebración la canariedad ─aunque en mi caso sea adoptiva, o quizá más aun por eso─ que la fernandeidad, fruto en cierta manera del azar y del empeño de mi tío del mismo nombre, que amenazó con dejar de hablar a mis padres si no le daban el gusto.
30 de mayo, Canarias destino turístico, canariedad, celebración hotelera del Día de Canarias, Día de Canarias, San Fernando
En la contestación social al modelo turístico en Canarias, en casos extremos turismofobia, que se ha manifestado recientemente a través de protestas y debates sobre la sostenibilidad del turismo masivo, destaca la urgencia de reevaluar el modelo económico actual. Sin ser un experto turístico, este artículo a modo de reflexión pretende aportar soluciones para mitigar los problemas detectados y fomentar un turismo más equilibrado y beneficioso para todos. Cito a continuación las distintas necesidades en formato programa que conllevan diferentes actuaciones en paralelo:
Big Data, Día de Canarias, diversificación económica, formación profesional de calidad, Inteligencia Artificial, regulación del alquiler vacacional
Según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística (Istac) en la Estadística de Empleo Registrado, el 17,58% de los puestos de trabajo registrados en Canarias durante el primer trimestre de 2024 correspondieron a la hostelería. Sin embargo, esta distribución difiere entre islas y municipios. Repasamos, a continuación, los datos más relevantes. Canarias cerró el primer trimestre de 2024 con 947.557 puestos de trabajo registrados, de los cuales, el 17,58% (166.222) correspondían a la hostelería. Además, frente a un incremento del 3,47% del empleo registrado total respecto al primer trimestre de 2023, en hostelería aumentó un 6,28%.
empleo en hostelería, empleos registrados en hostelería en Canarias, ISTAC
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.