Vivimos en una era digital, en la que la tecnología se encuentra cada vez más hiperconectada entre todas las áreas de un negocio y en la que cualquier brecha de seguridad ocasionada a raíz de un correo electrónico malicioso o ataques a nuestros sistemas pueden paralizar la actividad de todos los sistemas de reservas, software de atención al cliente o, lo más importante, la protección de datos de nuestros clientes, convirtiéndose en el valor más importante para cualquier organización.
ataques de phishing, ciberataque de ramsomware, ciberdelincuencia, ciberseguridad hotelera, fallas de seguridad
Marketing para hoteles: ¡dame tips!
Las redes sociales se han convertido en un canal de atención al cliente vital para cualquier hotel, eso es incuestionable. La comodidad de utilizar tu teléfono móvil como fuente de conocimiento, o bien como una extensión de nuestra forma de interactuar con las marcas a través de la mensajería instantánea, ha hecho que cada vez sean más los hoteles que le den la importancia que merece a la estrategia tanto comercial como de atención al cliente en social media. Existen algunas variantes que debemos concebir como fundamentales:
canal online de atención al cliente, Cross Selling, redes sociales de hoteles, Up Selling
Esta Navidad estamos de aniversarios. Por un lado, el día 31 se cumplirán dos años (¡¡ya!!) de la primera notificación oficial por parte de las autoridades sanitarias de Wuhan de un conglomerado de casos de neumonía que luego se confirmarían como causados por el nuevo coronavirus −si hubiera surgido en España se llamaría covid-20 porque lo hubieran dejado para el día siguiente−; por otro lado, el día 27 se cumplirá un año del comienzo oficial de la campaña de vacunación en nuestro país.
coronavirus, mundo globalizado, pandemia de COVID-19, responsabilidad colectiva, vacunación contra la COVID-19, Wuhan
En un artículo anterior reflexionaba sobre el concepto de liderazgo líquido, derivado de un pensamiento más amplio, el de la modernidad líquida, término acuñado por el sociólogo y filósofo polacobritánico Zygmunt Bauman, que se caracteriza por el desarrollo de la economía global, la privatización de los servicios y la revolución de la información y la tecnología, por los cambios continuos con fecha de caducidad temprana. De forma paralela a ambos conceptos ha madurado la noción de comunicación líquida, que definiremos como «la comunicación inmediata, aquella que se genera y evoluciona continuamente, adaptándose a los cambios constantes del entorno, con el fin de dar respuesta a situaciones cuyas circunstancias se han visto alteradas, autorregulándose y acomodándose sin esperar a que se consolide».
comunicación líquida, gabinetes de comunicación corporativos, liderazgo líquido, Zigmunt Bauman
Mi reflexión de hoy va dirigida, sobre todo, a mis colegas de finanzas y administración que estamos inmersos en estos momentos en presentar el presupuesto para el año próximo. Y es que este problema no lo tiene solo el Gobierno, aunque su preocupación va solo por barrios (el de Nadia Calviño, nada más).
costes energéticos, ejercicio presupuestario 2022, escenario de película, Fantasía de Disney, Mickey Mouse, preparar presupuestos anuales
El desarrollo de nuevas tecnologías y su implantación e integración en el sector turístico está popularizándose cada vez más, puesto que facilitan el trabajo de las empresas turísticas, además de proporcionarles una serie de ventajas y mejoras.
análisis de diagnóstico, análisis descriptivo, Business Intelligence, Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible de Ashotel
La animación es la actitud de entretener a los huéspedes de un establecimiento turístico para que sus vacaciones sean divertidas y pasen una experiencia única en destino. Pero, ¿alguna vez se han preguntado cómo y dónde nació la animación?
animación hotelera, animación turística, animador turístico, Club Mediterranée, Gérard Blitz, Observatorio de la Animación Turística
La Realidad Mixta es una tecnología que ya lleva varios años asentada en el mercado. La experiencia inmersiva que posibilita a los usuarios es aún incalculable, su capacidad de entremezclar dos escenarios completamente remotos con total calidad, transparencia e inmediatez es tremendamente única. Es por ello que viviendo en un momento de pleno auge virtual, […]
gafas de realidad virtual, gamificación del destino, Realidad Aumentada, realidad mixta, realidad virtual
Es difícil no estar orgulloso de la tierra en la que naces o paces, difícil no sentirla, no vivirla, no amarla, no gozarla. Tenerife, y en general Canarias, tiene todo lo que necesita la mayoría de la gente para disfrutar de una óptima calidad de vida y ser feliz. Quienes hemos tenido la suerte de recorrer el mundo −Australia es mi asignatura pendiente− podemos dar fe de ello. Por eso no logro entender por qué razón no cuidamos y protegemos para las generaciones venideras esta formidable herencia que hemos recibido. Y por eso alzo la voz por este medio haciendo un llamamiento a la cordura perdida.
colapso de tráfico, la isla atascada, problemas de tráfico, tenerife, Tenerife y su parque automovilístico, transporte colectivo
Quiero aprovechar esta oportunidad que me brinda mi colega Fernando Josa ‒gran profesional y mejor persona‒ para adueñarme de manera excepcional de su sección en El blog de Ashotel (aunque no prometo nada y quizá le pida repetir) para tratar un tema de bastante actualidad y que me ha llamado poderosamente la atención.
Carmen Mola, dirección hotelera, literatura de género, polémica, Premio Planeta
Javier Navarro (Jaén, 1983) llegó a La Palma hará tres años este domingo como director de un hotel especial, Hacienda de Abajo, en Tazacorte, una antigua hacienda azucarera del siglo XVII reconvertida en hotel emblemático desde 2012. Ilusionado por dedicarse a la dirección hotelera y poderlo hacer uniendo sus dos pasiones, el turismo y el arte, se siente hoy un bagañete más en medio de una crisis sin parangón, provocada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que vive día a día centrado en arrimar el hombro y ayudar en todo lo que se pueda. Javier se fue a Madrid a estudiar en la Escuela Oficial de Turismo con 18 años y al terminar comenzó su trayectoria laboral en Viajes El Corte Inglés. Allí estuvo algo más de tres años, tiempo en el que mantuvo mucho contacto con hoteles, lo que motivó su deseo de probar en ese sector, hacia donde puso rumbo.
director del hotel Hacienda de Abajo, erupción del volcán de La Palma, foco mundial, hotel Hacienda de Abajo, Javier Navarro, La Palma, patrimonio histórico, Tazacorte, Trabajo en un hotel
En esta ocasión analizaremos una tecnología que, si bien lleva ya unos años en las empresas, es relativamente reciente su aplicación en ámbitos como el de la Inteligencia de Cliente: el Big Data. En el sector turístico todos conocemos la gran oferta y competitividad que existe entre los diferentes tipos de destinos y alojamientos. Al existir esta situación, es aquí donde debemos diferenciarnos para captar la atención del turista, el cual actualmente está sobreinformado, hiperconectado y en continua búsqueda de lo que necesita.
Big Data, inteligencia de cliente, KPI, preferencias del viajero, retorno de la inversión, ROI, sector turístico
¿Sabías que una persona puede llegar a emplear 67 minutos de su jornada laboral buscando la documentación necesaria para desempeñar su trabajo? Así lo confirma un estudio desarrollado por la consultora Aberdeen Group. Sin embargo, ¿qué ocurriría si el personal de primera línea que trabaja de cara al cliente no fuera capaz de resolver las necesidades de sus usuarios de forma rápida y eficaz? Y sobre todo, ¿en qué lugar deja la reputación y grado de satisfacción referido hacia tu marca?
diagrama de Pareto, digitalización de la empresa turística, gestión del conocimiento, intranet, redes sociales, software de digitalización
No hemos salido todavía de una –aunque aparentemente estamos en ello– y ya nos hemos metido en la siguiente. Ahora que la cosa empezaba a pintar bien nuestros hermanos palmeros están sufriendo una catástrofe que, si bien por suerte no ha supuesto pérdidas humanas, no deja de serlo a nivel económico y en gran medida emocional, dejando una huella −además de la física− difícil de borrar.
calima, erupción del volcán de La Palma, La Palma, pandemia de COVID-19, quiebra de Thomas Cook
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.