En mi entrada anterior les comenté que tiende a pensarse que el turismo es un sector poco innovador por la escasa incidencia que tienen en él las actividades de I+D, pero que esto tiene más que ver con el tipo de actividades de innovación que se llevan a cabo en el turismo.
estrategia marketing electronico, I+D, innovación turística, Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales, OMT, SCITECAN, ULL
Con la irrupción de internet en la forma de comunicarnos y comprar, lo primero que se desarrolló fue aquello que estaba relacionado con el turismo, ya sea la adquisición de billetes de avión, la reserva de un coche o la de una habitación de hotel. En ese momento surgió en muchos de nosotros un “agente de viajes” que teníamos oculto en nuestra personalidad. Todos éramos capaces de conseguir el mejor “chollo” rastreando en internet.
Los turistas que escogen las Islas Canarias lo hacen principalmente motivados por el clima, aunque también porque se trata de un conjunto de destinos consolidados, seguros y con una buena relación calidad-precio. Su producto estrella es, indudablemente, el ‘sol y playa’. En torno a él se ha desarrollado un conjunto más que aceptable de infraestructuras que cubren las necesidades básicas y de ocio de unos clientes mayoritariamente satisfechos y leales.
destino turístico, re-motivación, sol y playa, Una isla para disfrutar, variables afectivas, Volcanic Experience
El pasado 7 de julio de 2013 expiró el plazo previsto en la última reforma laboral para la entrada en vigor de la nueva regulación de la ultraactividad de los convenios colectivos. La ultraactividad significa que el convenio que ha perdido vigencia por llegar a su término temporal se prorroga automáticamente hasta que las partes lleguen a un nuevo acuerdo colectivo, situación que podía extenderse de forma indefinida hasta la última reforma.
convenios colectivos, Estatuto de los Trabajadores, reforma laboral, ultraactividad
No queríamos levantarnos del sillón ni ver la realidad que se nos avecinaba. Preferíamos encerrarnos en un despacho a analizar insufriblemente las cuentas de ingresos y gastos, durante días, semanas y meses, pidiendo al cielo una inspiración divina que nos ayudara a recortar aquí y allá, a ser más productivos, a simplificar procesos para ahorrarnos un céntimo de gasto por persona y día, que multiplicado por cientos de personas y cientos de días nos daban un margen suficiente y mediocre para aliviar nuestro sueño durante un par de noches.
alquimia hotelera, Canarias, clientes, Draghi, habitación de hotel, innovación, Merkel, tecnología online, transformaciones tecnológicas
Menudo revuelo ha generado la noticia sobre la posible creación de una línea aérea por parte de Ashotel. Tal ha sido el impacto, que algunas compañeras de oficina se fueron a unos grandes almacenes a comprarse la tela para el uniforme de Tripulantes de Cabina porque todo parecía anunciar el inminente despegue de la compañía aérea.
ashotel, hoteleros, integración vertical del negocio, línea aérea
Hace unos meses llegó a mi poder un post que me llamó poderosamente la atención. Su autor, un estudiante de primer grado de Turismo de la EUT Iriarte de nombre Jorge M., analizaba bajo el título El turismo, una herramienta social esta actividad económica desde una óptica singular: el turismo como reconocimiento social. Me pareció interesante ese punto de vista. En posteriores ocasiones he tenido la oportunidad de conversar con él y con sus compañeros sobre diversos temas, entre los que destaco algunos que considero imprescindibles para la formación en este campo: Big Data, Revenue Management, RevPAR, CRM, Marketing…
Big Data, CRM, Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, La Orotava, Marketing Turístico, Puerto de la Cruz, Revenue Management, RevPAR
Agradezco la tribuna que me brinda Ashotel para compartir con todos vosotros la visión del marketing y las tendencias actuales que afectan al turismo. Soy de los que opinan que en este mundo de cambios perpetuos la única respuesta al cambio es el networking, el asociacionismo, el colaborar desde un pragmático “yo gano, tu ganas” y el “nosotros es más importante que yo”. Y en esto Ashotel sigue liderando y llevando la iniciativa en la patronal canaria. Mi enhorabuena por ello y gracias por invitarme a hablar de marketing.
ashotel, marketing offline, marketing online, networking, social media marketing
El primer café que pedí en Tenerife tuve que hacerlo en inglés. En inglés y con las medias puestas a pesar del calor. Definitivamente, pensé, hay inviernos e inviernos. Por ejemplo, el invierno que hacía apenas una hora había dejado ese día en Bilbao era de abrigo y leotardos. Un invierno de cafeterías, museos, galerías y seminarios. Uno muy querido y navideño. Y luego estaba el de Los Gigantes, al sur de Tenerife, con el que no contaba en absoluto. Se trataba de un invierno tendido al sol, enamorado del cielo y envuelto en sal. Un invierno inesperado, pero con el que me tocaba convivir.
Canarias está pasando por una de las más grandes crisis de su historia, con el mayor nivel de paro de los últimos cincuenta años, lo que está desestructurando nuestra sociedad sin que se recuerde una situación similar con miles de niños que van al colegio sin desayunar. Paralizado el importante sector de la construcción, que no remontará en varios años por el enorme stock de viviendas terminadas sin vender y por la restricción de los créditos bancarios, hacen falta nuevas inversiones que reactiven la economía.
Bali, crisis económica, Dubai, invertir, Isla Mauricio, Macao, Miami, modelo turístico, Orlando, planes Insular y de Ordenación Turística de La Palma, Singapur, stock de viviendas
Siempre escuché que Puerto de la Cruz fue en los años 60 lo que Marbella es en la actualidad: la capital del lujo y el glamour. Sin embargo, el nivel no se mantuvo y el municipio pasó de ser el destino turístico de referencia a convertirse en un destino pasado de moda y abandonado.
destino turístico, Festival Mueca, Puerto de la Cruz Xperience
En estos meses de temporada baja para el turismo, donde muchos hoteles del norte de Tenerife y también de algunas otras zonas de las islas hacen cierres temporales, uno se llega a plantear si esto podría evitarse planificando desde el inicio del año esta situación y llevándola a cabo en los costes salariales. Porque no nos engañemos, uno de los principales motivos de estos cierres es que se pierde menos con el hotel cerrado que abierto, ya que los costes laborales fijos que soporta el hotel suelen ser elevados.
cierre de hoteles, condiciones laborales, convenios colectivos
Tal vez por el paso del tiempo, por el uso repetido y la consolidación en los mercados, suena bastante y con razón la necesidad de renovación del destino Canarias, y en él prácticamente todas las áreas que hasta el momento se han presentado a los potenciales turistas y han competido por su decisión de compra.
Canarias, crecimiento de la oferta, crisis, descontrol normativo, empresario hotelero, intrusismo, oferta turística, reconocimientos de calidad, renovación
Mi idea al participar en este blog es contribuir al cambio de una situación preocupante en el sector turístico canario: la difícil y, hasta fechas recientes, escasa colaboración entre las empresas del sector y las universidades y otros centros de investigación.
cultura empresarial, I+D, innovación turística, investigación, universidades
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.