Ha sido un año convulso, no cabe duda. No solo hemos tenido que cambiar nuestras formas de trabajar sino también la forma de comunicarnos con nuestros equipos y con nuestros stakeholders. Esta pandemia ha puesto de manifiesto la globalización del mundo en el que vivimos y ha cambiado las estrategias de la comunicación de las organizaciones tal y como las conocíamos. Hoy queremos ahondar en la comunicación digital de hitos empresariales, políticos, deportivos, tecnológicos, etc. y cómo ha evolucionado en este último año para llegar a sus públicos de nuevas formas. Solo en los últimos meses, se han dado las siguientes acciones:
comunicación digital, estrategias de comunicación, renovación de procesos, Social Media
Para aquellos que nos leen desde el comienzo de esta sección del blog llamada ‘Inteligencia de Cliente’ saben que venimos tocando temas muy interesantes e importantes para el sector turístico, como es el caso de los hoteles inteligentes o smart hotels, los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) o la ya nombrada inteligencia de cliente.
destino innovador, destinos sostenibles, Destinos Turísticos Inteligentes, DTI, eficiente y sostenible, hoteles inteligentes, smart hotels, tecnología inteligente
La RAE define fidelizar como «conseguir, de diferentes modos, que los empleados y clientes de una empresa permanezcan fieles a ella», a lo que yo añadiría un dato importante: es más caro captar un cliente que retenerlo y, en consecuencia, las empresas que dedican más recursos a la fidelización resultan más rentables.
entornos VUCA, experiencia del cliente, fidelización del cliente, satisfacción del cliente, tasa de conversión, tasa de repetición
Este 2020 es de traca: ahora va y se nos muere Dios −ojo, que no me estoy marcando un ‘Willy Toledo’, me refiero a Maradona−. En realidad a mí el fútbol no sólo no me gusta, sino que me disgusta, y aunque no dudo de la parte positiva que aporta cualquier deporte −aunque suele hacerlo más si se practica−, y puedo entender la emoción por el sentido de pertenencia y hasta por la exaltación del orgullo patrio, me cuesta asimilar las exacerbadas reacciones colectivas que puede llegar a provocar tanto su juego como sus protagonistas, como si fueran ellos a cancelarnos la hipoteca −si así fuera me uniría sin dudarlo e incluso gritaría y lloraría cual fan quinceañera de los Pecos−.
2020 annus horribilis, annus horribilis, año nefasto, El chavo del ocho, Feliz Navidad, Madonna, Maradona, Pues me doy, test de antígenos
La sostenibilidad es, sin duda, una de las claves actuales más importantes para el sector del lujo mundial hotelero. Creo, además, que junto a la seguridad es posiblemente el icono más valorado en la actualidad por los viajeros.
clientes exigentes, destino sostenible, economía circular, hoteles 6 estrellas, lujo hotelero, sostenibilidad hotelera, turismo de lujo
Cada vez tengo más claro que al trabajar en equipo tenemos la responsabilidad de hacerlo desde un lugar donde prime la empatía, la asertividad y el aprendizaje compartido. Partiendo de nuestra autonomía responsable y ofreciendo oportunidades para ir dando luz a otras posibilidades favorecemos el aprendizaje, al mismo tiempo que vamos aceptando la probabilidad de que el error se muestre, con la confianza de que si aparece sabremos qué hacer con él. El respeto en la diversidad de criterios y opiniones nos lleva a la aceptación de nuestras capacidades, competencias y conocimientos que ponemos a disposición del grupo. Son estas fortalezas de nuestra individualidad (sentimos, pensamos y hacemos) cuando las mostramos y las ponemos a disposición del equipo, la clave para generar alianzas y sinergias positivas.
aprendizaje en tiempos de COVID-19, ashotel, escucha activa, Los directos de Ashotel, proyecto enriquecedor
A lo largo de nuestra historia, cada vez que una crisis de la índole que sea azota la economía de los diferentes países, a menudo encontramos parte de la solución de recuperación en el apoyo de la economía de cercanías. Con esto queremos decir que, por lo general, tendemos al consumo de productos locales, pero en una sociedad donde los productos de cercanía ya engloban los servicios tecnológicos y de innovación, la economía local es mucho más amplia de lo que quizás nuestra mente hubiera imaginado.
call center, comparador de precios, distribución online, Inteligencia Artificial, marketing digital, motor de reservas, Revenue Management, tecnología machine learning, ThinkIN, venta directa
La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) proporcionó en mayo un documento que analizaba el impacto de la Covid-19 en el despliegue de energía renovable para 2020 y 2021. Esta evaluación temprana mostró que la crisis de Covid-19 estaba afectando, pero no deteniendo el crecimiento global de las energías renovables. Seis meses después, la pandemia sigue afectando a la economía mundial y a la vida cotidiana. Sin embargo, la industria de la energía renovable ha demostrado su resistencia a esta crisis. En su último informe, Renewables 2020, la IEA proyecta como las energías renovables se convertirán en la mayor fuente de generación eléctrica en todo el mundo para 2025.
cambio climático, consumo energético, descarbonización, energías renovables, modelo turístico sostenible, reclamo turístico, sostenibilidad
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Probablemente en este caso no se ofenderá ninguna feminista por no utilizar el lenguaje inclusivo, pero siento decir que en tamaña sentencia estoy incluyendo a todos y a todas, hombres y mujeres, heteros, gays y lesbianas, transgénero, bisexuales, hermafroditas, asexuales, poliamorosos y a quienes le dan a todo… Porque no aprendemos. Porque en marzo teníamos la excusa de que nadie estaba preparado para esto, que no se podía anticipar, que el virus era desconocido… Pero ya no. Lo de la segunda ola para el otoño se venía anunciando desde junio, pero para variar nos ha vuelto a pillar a todos en bragas −y calzoncillos, o directamente sin ellos−.
confinamiento perimetral, control sanitario en hoteles, Laboratorio Global de Seguridad Turística, nueva normalidad, segunda ola de COVID-19, test en origen y destino
Comentaba hace unos días con un hotelero los vaivenes de las circunstancias actuales, en las que lo que damos hoy por bueno, mañana ya no es válido, y aquello que dábamos por sentado hoy simplemente ya ha cambiado, debido a todo lo que estamos viviendo, o como él decía, «sobreviviendo». Me contaba que entre la incertidumbre por la situación general, el hecho de no contar con su personal y las reservas que no llegaban… ya no tenía agenda diaria, pues cada jornada era un sinfín de problemas que resolver y que difícilmente podía afrontar.
Dwight David Eisenhower, gestión óptima empresarial, matriz de eisenhower, matriz urgente-importante, urgente versus importante
Son las 6 de la mañana en el aeropuerto internacional de Berlín – Tegel una fría mañana de noviembre de 2020. La familia Schmidt, integrada por cuatro miembros (Johann, Erika, Marlene y Otto) esperan la salida de su vuelo a Tenerife para disfrutar de unas merecidas vacaciones de invierno bajo las cálidas temperaturas que les aguardan en Canarias. Quieren disfrutar del tiempo juntos y practicar sus deportes favoritos: senderismo y ciclismo de montaña.
cayucos, migrantes irregulares, migrantes irregulares llegados a Canarias, pateras, racismo, turismo europeo, xenofobia
Ha pasado el verano de la pandemia, pero seguimos inmersos en ella, sufriendo sus consecuencias directas e indirectas. El mundo se ha puesto patas arriba y el sector del turismo ha sufrido una cachetada tan grande que nos cuesta discernir si lo que estamos viviendo es real o es una pesadilla. Nadie creyó ni planificó una crisis como la actual; todo parece más propio de una película de ciencia ficción o de un relato cansino de esos que pronunciaban algunos analistas agoreros.
destino turístico Islas Canarias, Islas Canarias, naturaleza, pandemia de COVID-19, patrimonio natural, piscina, ruralidad, Turismo rural
Nacida en Arrecife de Lanzarote, en 1976, Wilnelia se diplomó en Turismo por la Escuela Universitaria de Turismo Tejera Reyes en Puerto de la Cruz (año 1999), es máster en Dirección Hotelera (2000) y postgrado en Dirección Hotelera Internacional (2001). Siempre tuvo claro que quería dedicarse al turismo, pues su padre trabajó toda la vida en los centros turísticos de Lanzarote y a ella le apasionaba ese mundo. Comenzó en la cadena de hoteles Beatriz, en Lanzarote, en 1999, primero como relaciones públicas, luego como coordinadora de esa área y posteriormente como subdirectora del hotel Beatriz Costa. En 2006 dio el salto a la dirección del hotel Atlantis, que compró la cadena Beatriz en Puerto de la Cruz (hoy gestionado por Meliá). Ya en 2013 tuvo la oportunidad de dirigir el hotel ValleMar, establecimiento emblemático en Puerto de la Cruz, que junto al hotel Laguna Nivaria forma parte de Altalay7, una empresa de capital 100% canario, perteneciente a la familia Benítez de Lugo. Wilnelia se considera una persona inquieta, a la que le encanta viajar y conocer mundo, leer, hacer pilates, escuchar música, bailar… Le resulta muy fácil desconectar y se siente afortunada, porque trabaja en lo que le apasiona y es capaz de disfrutar al máximo en su tiempo libre.
Altalay7, cierre hotelero por COVID-19, crisis sanitaria por COVID-19, entrevista a Wilnelia Martín, hotel Laguna Nivaria, hotel ValleMar, pandemia de COVID-19, Puerto de la Cruz, Trabajo en un hotel, Wilnelia Martín
Ha llegado su turno. Aunque siempre hemos sabido que las actividades turísticas de un destino son una parte importe de la economía del lugar, a diferencia de los alojamientos, que llevan tiempo contando con herramientas de publicidad y marketing digital para su promoción, ahora gigantes como Google y Amazon han lanzado plataformas específicas para la promoción de tours y actividades turísticas.
Amazon Explore, Cross Selling, experiencias virtuales, Google Property Ads, marketing digital, TripAdvisor Promoted Placements, venta directa hotelera
Desde mi colaboración del mes pasado estoy empeñado en demostrar que la pandemia nos ha hecho mejores. Lo malo es que, por más que lo intento, no encuentro argumentos para defender tamaña afirmación. Más bien al contrario, cuando lo pienso me viene a la cabeza la genial tira cómica de Mafalda en que lee la definición de Democracia.
expertos epidemiólogos, investigación personal, Mafalda, mejores personas, pandemia de COVID-19, Quino, Themomix
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.